Contando la lista extendida, Colombia tiene 10 restaurantes entre los mejores de la región.

Este martes 26 de noviembre, Río de Janeiro acogió la celebración de la gala de Latin America’s 50 Best Restaurants 2024, una noche en que se reconoce a lo mejor de la gastronomía en la región. Cinco restaurantes colombianos clasificaron en el ranking de 1 a 50, que se suman a los cinco ya reconocidos en la lista extendida de 51 a 100.

Dentro del Top 3, el proyecto del chef Álvaro Clavijo se mantiene como uno de los más destacados de la región y sigue liderando la participación de Colombia en el listado. El Chato es precedido por Don Julio, en Buenos Aires, y Maido, en Lima.

“Este bistró colombiano contemporáneo rinde homenaje a los productores con los que trabaja y aplica técnicas globales para resaltar los ingredientes locales”, describe la guía.

En las primeras diez posiciones del ranking clasificó Celele, del chef Jaime Rodríguez, reconocido recientemente como uno de los mejores chefs del mundo. “Rodríguez pasó años explorando la costa caribeña de Colombia con su ex socio del restaurante Sebastián Pinzón, conociendo a pueblos indígenas, descubriendo nuevos sabores e ingredientes y documentando recetas que estaban en peligro de perderse. Este proyecto de investigación, llamado Proyecto Caribe Lab, continúa dando forma al concepto del restaurante en la actualidad”, reseña la guía.

Unos puestos más abajo, en la casilla 10, aparece Leonor Espinosa, referente de la gastronomía colombiana. En Leo usa ingredientes locales poco conocidos y rescata las tradiciones culinarias de las comunidades que históricamente han trabajado con dichos ingredientes.

“La experiencia de Leo se presenta en forma de un menú degustación que recorre la biodiversidad del país, disponible en ocho o doce pasos”, añade la guía.

Barranquilla no se quedó por fuera del ranking, el chef Manuel Mendoza vuelve a poner a la ciudad del caribe en el mapa gastronómico con su restaurante Manuel, pasando de la posición número 77 a la 42 del listado. “Un enfoque colombiano con un toque internacional marca el ritmo en este establecimiento contemporáneo, que sirve tanto platos a la carta como un menú degustación de siete platos, con especial atención a los ingredientes de la región natal de Manuel, el Atlántico”, reseña la guía.

Cierra la participación de Colombia, Humo Negro, la propuesta gastronómica del chef Jaime Torregrosa en Bogotá.

“Torregrosa trabajó por todo el mundo durante varios años en restaurantes como Fäviken en Suecia y Ca Sento en Japón, y también estudió en el mundialmente famoso Basque Culinary Center en España. Cuando regresó a la capital, Bogotá, su primer trabajo fue como jefe de cocina en el famoso restaurante El Chato; luego, Torregrosa se expandió en solitario”, detalla la guía.

Por su parte, Harry Sasson recibió el reconocimiento como Ícono del Año (Woodwine Reserve Icon), y Laura Hernández Espinosa, hija de Leonor Espinosa, se llevó el reconocimiento como mejor sommelier del año.

Siga a Forbes Colombia desde Google News