Las exportaciones de esta fruta registraron 43,4 millones de dólares con corte a septiembre de 2024. Países Bajos, Reino Unido, Alemania, Bélgica y Canadá, fueron los principales compradores.
La gulupa colombiana siguen creciendo. Según cifras de Analdex, entre enero y septiembre de 2024 las ventas de esta fruta hacia el extranjero registraron 43,4 millones de dólares, con un aumento del 20% frente al mismo periodo del 2023.
Países Bajos, Reino Unido, Alemania, Bélgica y Canadá, fueron los principales compradores. Desde la asociación estiman que, a largo plazo, el éxito internacional de esta fruta podría incrementar las exportaciones de otras variedades de pasifloras como granadilla y maracuyá.
Actualmente las ventas de gulupa representan el 91% de las exportaciones de pasifloras de Colombia. Javier Diaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex, comentó que “la gulupa hace parte de esas nuevas estrellas del agro colombiano que pasan por un buen momento con sus exportaciones. El hecho de que Países Bajos sea el primer destino es importante, porque desde allí se redistribuye a otros países europeos o incluso otros continentes. La tarea está también en tener admisibilidad fitosanitaria hacia Estados Unidos, donde hay un alto poder adquisitivo y creciente demanda de diferentes frutas”.
Cundinamarca, Antioquia, Bogotá y Santander, fueron los principales departamentos exportadores de gulupa, en los primeros nueve meses del año.
El dirigente gremial añadió que “hay otras pasifloras que, a largo plazo, podrían tener grandes oportunidades en el exterior y aprovechar el posicionamiento que ha alcanzado la gulupa. Este es el caso de las granadillas y el maracuyá”.
En este sentido, las exportaciones de granadillas marcaron US$3,2 millones, con una caída de 14,4% y las de maracuyá, US$985.736, con un incremento de 5,7% frente a enero-septiembre de 2023.
Empresas como Jardín Exotics están apostando por la venta en el exterior de la gulupa, donde este producto representa el 25% del volumen total de sus exportaciones y el 31% de sus ingresos totales.
Sin embargo, esta industria enfrenta retos importantes para lograr la producción de este fruto. De acuerdo con Sara Areiza Londoño, directora comercial y logística de Jardín Exotics “el cultivo de gulupa este año en temas de productividad ha sido complicado, esto se debe principalmente a condiciones climáticas y fitosanitarias que han afectado algunos cultivos en diferentes zonas, pero, en contraste, el mercado fue muy positivo, con unos precios muy competitivos durante la mayor parte de las semanas y se han logrado consolidar programas a largo plazo”.
Lea también: Del pacífico colombiano para el mundo: Goyo lanza sencillo mientras prepara su nuevo álbum