Según el gremio, el desafío es darle continuidad al portafolio de Iniciativas Privadas como el nuevo aeropuerto de Cartagena, El Dorado Max y el Alfonso Bonilla Aragón, de Cali, que demandarán inversiones privadas por $27 billones.

Tras destacar el papel contracíclico del sector, el presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo Ferrer, señaló que los proyectos de cuarta generación registran un avance del 85%.

De hecho, cuatro de esos proyectos han llegado a su mejor momento. Se trata de los corredores ‘Autopista al Río Magdalena II’, la ampliación a tres carriles en doble calzada sobre la carretera ‘Bogotá-Girardot’, la vía ‘Santana-Mocoa-Neiva’ y la iniciativa ‘Popayán Santander de Quilichao’. 

“Son obras que están generando miles de empleos y, como resultado, dinamizan la economía en el plazo inmediato”, señaló el directivo en el XXI Congreso de la Cámara Colombiana de Infraestructura.

En ese mismo sentido, dijo que es necesario garantizar la financiación de las APP de origen público que, a la fecha, se encuentran en trámite ante Planeación Nacional y Hacienda.

“Estoy hablando de los proyectos carreteros Villeta-Guaduas y de la doble calzada Pasto-Popayán, cuyos prepliegos se acaban de publicar”, dijo Caicedo. 

Sobre las Asociaciones Público Privadas (APP), que en los últimos 30 años han demandado inversiones por más de $100 billones entre Capex y Opex, resaltó los cierres financieros logrados este año en las troncales del Magdalena, así como en la iniciativa Buga-Buenaventura, dos proyectos que están en etapa de construcción y generan miles de empleos.

Sin embargo, señaló que el desafío es darle continuidad al portafolio de Iniciativas Privadas aeroportuarias como el nuevo aeropuerto de Cartagena, El Dorado Max y su campo de vuelo, y los aeropuertos del suroccidente, como el Alfonso Bonilla Aragón de Cali.

“Todos ellos serán financiados cien por ciento con capital privado. Y estamos hablando de recursos cercanos a los $27 billones”.