Los protagonistas de la novela serán Juan Pablo Urrego, Viviana Serna y Nelson Camayo.

La Vorágine cumple 100 años y ha sido motivo de celebración para marcas y propuestas artísticas y culturales; desde la temática de la Feria del Libro de Bogotá hasta colecciones de moda. Ahora la historia será contada en la televisión.

Publicada en 1924, la icónica novela relata una historia de amor y supervivencia en la selva amazónica, en el marco del drama por las caucherías a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Esta narración, considerada como la primera gran novela colombiana del siglo pasado, será adaptada a la televisión por Quintocolor Productora de Televisión y Cine, en coproducción con el Canal Telecafé.

Luis Alberto Restrepo, director de la serie, afirmó que “estamos emocionados de comenzar este proyecto que nos permitirá llevar la obra de José Eustasio Rivera a una nueva generación de espectadores”.

Cortesía.

Como lo hizo el escritor colombiano José Eustasio Rivera en su obra, la serie contará la historia de Arturo Cova, un poeta que huye con su amante Alicia desde Bogotá hacia el Casanare, en los llanos orientales de Colombia. A través de este romance, Rivera expuso la explotación, la tortuga y el genocidio de colonos e indígenas durante la llamada fiebre del caucho.

Los protagonistas de la novela serán Juan Pablo Urrego, en el personaje de Arturo Cova; Viviana Serna, Alicia, y Nelson Camayo en el personaje de Clemente Silva.

Contará además con la participación de Marlon Moreno, Majida Isa, Nicole Santamaría, Lucas Buelvas, Mónica Layton, Diego Vázquez, Mario Ruiz, Tatiana Ariza, Ricardo Vezga, Eric Rodriguez, Daniel Toro y José Lombana.

La serie se ha rodado en escenarios reales en los departamentos del Casanare, Guaviare, Cundinamarca y Tolima, lo que permite capturar la belleza y la crudeza de la naturaleza colombiana.

Este proyecto se hace posible gracias a la financiación del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), demostrando su compromiso con la industria audiovisual colombiana y la promoción de la cultura nacional.

Siga a Forbes Colombia desde Google News