Camila Escobar, CEO de Procafecol (Juan Valdez), es además una de las Mujeres Poderosas de Forbes. Está al frente de una compañía que aspira a ventas de $750.000 millones.
Forbes entregó el Premio a la CEO del Año en el marco del Foro de Economía y Negocios 2024, como un reconocimiento al liderazgo femenino que impulsa a grandes organizaciones.
Bajo la dirección de Camila Escobar, la icónica marca colombiana Juan Valdez ha demostrado que puede ser una abanderada de la sostenibilidad y la responsabilidad social, al tiempo que se garantiza la rentabilidad del negocio, con crecimientos de doble dígito y avanzando a buen ritmo en su consolidación en mercados internacionales.
A un año de su llegada al cargo, Escobar tuvo que superar uno de los momentos más críticos para la compañía y de su carrera, cuando la pandemia obligó al cierre de las tiendas. Esto llevó al fortalecimiento de otras líneas de producto y canales de venta, así como a la transición a ser una Empresa B, que genera no sólo valor económico, sino también social y ambiental.
“Hace seis años tuvimos el sueño de volver a posicionar a Juan Valdez como una de las marcas más queridas en Colombia y en el mundo, y hemos trabajado todos los días -desde ese momento- para honrar nuestro propósito que es generar experiencias memorables y generar valor para 548.000 familias caficultoras en Colombia”, destacó Camila Escobar al recibir el galardón.
“Un valor que trasciende lo económico, incluso al multiplicar las ventas durante la pandemia y estar en 40 países, también se trata de valor social y ambiental alcanzando estos logros. Sobre todo, nos sentimos orgullosos de impactar a esas comunidades y familias que son el centro de Procafecol y el propósito de Juan Valdez”, agregó.
Este año aspiran a cerrar con ingresos por $750 mil millones de pesos, lo que se suma a los buenos resultados de los últimos años donde han registrado cifras récord en ventas y tasas de crecimiento cercanas al 20% en 2022 y 2023. Asimismo, la compañía pasó de 400 a más de 600 tiendas abiertas en 20 países.
Con su fuerte propósito social, ha impulsado iniciativas como ‘Mujeres Cafeteras’ que desde 2017 ha creado una red de al menos 800 mujeres, que reciben apoyo con los productos y merchandising bajo su marca propia.
“Vamos por mucho más. Esta es una de las marcas más lindas de Colombia y América Latina. Agradecer a ese equipo que empezó este sueño conmigo hace seis años. A un líder lo hacen las personas que lo rodean, gracias”.