La jornada cultural contará además con una muestra de emprendimientos artísticos y gastronómicos de Nariño.
La tradicional fiesta de Pasto aterrizará este 30 de noviembre en Bogotá para una jornada cultural repleta de color, música y arte. El Carnaval de Negros y Blancos llegará a Bogotá en alianza entre la Alcaldía de Pasto, la Corporación del Carnaval, City U y FUGA (liderado por la Alcaldía Mayor de Bogotá).
Este sábado la celebraicón iniciará al mediodía en la localidad de La Candelaria, desde donde empezará un circuito que recorrerá distintas zonas del centro de la ciudad, con estaciones llenas de color y espectáculo. La actividad contará con comparsas, música en vivo, actividades culturales y gastronomía.
En alianza con Hecho en Bogotá, el emprendimiento también será protagonista y se contará con cerca de 12 emprendimientos artísticos y gastronómicos de Pasto y Nariño. La ruta cubrirá cuatro puntos principales:
- Salida: FUGA (Cra. 3/Calle 10)
- Recorrido: calle 10 hasta la carrera 7
- Parada: Edificio El Tiempo/Citytv (Cra. 3/Calle 14)
- Llegada: Plazoleta UHeart CityU (Cra. 4/calle 19)

Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA, destacó que “traer el Carnaval de Negros y Blancos a Bogotá es una oportunidad para abrazar nuestra identidad multicultural y recordar que esta ciudad es el hogar de todos los colombianos. Desde la Administración Distrital trabajamos para que el Centro no solo sea un lugar para transitar, sino un espacio que emocione, inspire y reúna a las personas en torno al arte, la tradición y la alegría. Queremos que cada habitante y visitante sienta que Bogotá es su ciudad, su casa, y que la magia del Carnaval les dé aún más razones para quedarse y disfrutarla”.
Dentro de la jornada se realizarán diferentes desfiles, conciertos, actividades culturales y espacios de entretenimiento; entre ellos:
● Desfile de comparsas y murgas: Se podrá admirar la creatividad y el colorido de los disfraces, mientras se disfruta de la música tradicional y los bailes típicos:
- Dos murgas, cada una conformada por 10 personas.
- Una comparsa, conformada por 10 personas.
- Seis artistas de la modalidad disfraz Individual.
- Dos colectivos coreográficos cada uno conformado por 20 personas
- Presencia de la Reina del Carnaval de Negros Y Blancos de Pasto 2025, Estefanía Correa, y Pericles Carnaval.
● Conciertos: Se tendrán presentaciones de agrupaciones musicales entre las 2:00 p.m. y las 8:00 p.m., con bandas que han estado presentes en las últimas versiones del Carnaval. También habrá dos murgas, corporaciones coreográficas y dos agrupaciones ganadoras del Festival de Música Campesina:
- Amaru de Colombia Internacional, creadores de la canción oficial del Carnaval
- General Bong
- Hermanos Genoy
- Nuestra Raíz
- Grupo Fuego Internacional
- Grupo
- Murga Andina Cantares de Urkunina
- Murga Soneros del Galera
- Comparsa: Carlos Aníbal Rosero
- Colectivo coreográfico: Fundación Cultural Indoamericanto
- Colectivo coreográfico: Fundación Cultural Amaru
● Disfraces: Se exhibirán disfraces diseñados por reconocidos artistas de versiones anteriores del carnaval en Pasto.
- Disfraz Individual: Ricardo Maigual
- Disfraz Individual: Luis Carlos Conde Timana
- Disfraz Individual: Gabriela Lorena Araujo Tutalcha
● Emprendimientos: Disfrute de la cultura de Nariño a través de 12 emprendimientos, que ofrecerán arte y gastronomía de la región.
● Actividades culturales: Participación en talleres, exposiciones y otras actividades que permitirán a los asistentes conocer más sobre la cultura del Carnaval de Negros y Blancos.