El recaudo del 4x1000 tendrá cambios estructurales que beneficiarán a los usuarios financieros y aumentarán la inclusión. Esto es todo lo que hay que saber:

La reforma tributaria de 2022 reglamentó una serie de cambios para el impuesto del 4×1000, diseñados para beneficiar a los colombianos. Actualmente, las personas deben pagar $4 por cada $100 que muevan en transacciones digitales y solo pueden marcar una cuenta bancaria exenta del gravamen, siempre que las transacciones mensuales no excedan los 350 UVTs (unos $16,7 millones a la tasa actual).

Esto cambiará a partir del 13 de diciembre cuando todas las cuentas puedan ser marcadas como exentas del impuesto, eso no significa que el recaudo desaparecerá, pues seguirá aplicando para aquellos que superen transacciones de más de 350 UVTs. Esta modificación quedó reglamentada en el artículo 65 de la Ley 2277 de 2022.

Para llevar a cabo el cumplimiento de la norma, los bancos y entidades captadoras de dinero deberán reportarle periódicamente a las centrales de riesgo los montos de las transacciones de sus usuarios y serán ellas las encargadas de establecer cuando una persona ha superado el límite transaccional y debe pagar el impuesto del 4×1000.

“Los bancos deberán implementar sistemas que consoliden y supervisen los movimientos de todas las cuentas de cada usuario para garantizar el cumplimiento”, destacó Brigard Urrutia.

La medida permitirá principalmente inclusión financiera: los colombianos que no tenían más de una cuenta para evitar el pago podrán ampliar su portafolio de productos y buscar entidades que les ofrezcan mejores condiciones o se adapten mejor a sus necesidades. Y aquellos que pagaban el impuesto por usar diferentes cuentas pero sin superar el umbral podrán ahorrar ese dinero.

La medida encabeza una serie de cambios que vivirá el sector en 2025 como las finanzas abiertas, que le da libertad a los usuarios de mover su historial crediticio entre cualquier entidad y BreB, el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República que permitirá las transacciones en tiempo real entre todos los actores y que ya muchos bancos han anunciado que ofrecerán gratis.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: ¿Cuánto es y cuándo deben pagarle la prima de diciembre?