Terpel Sunex estima evitar la emisión de más de 400.000 toneladas de CO2 para 2030 con proyectos de energía renovable y autogeneración para el sector industrial.
Como parte de su meta al 2030, que equivale a plantar más de 15.000 árboles, Terpel Sunex entregó la primera fase del proyecto Hidrocasanare, ubicado en Yopal, el más grande del departamento con más de 4.230 paneles solares y una capacidad instalada de 2.0 MWp.
La segunda fase del proyecto, que incrementará su capacidad a 4.9 MWp, se espera esté en funcionamiento para finales de 2025.
Empresas como Decathlon, Jerónimo Martins, el centro comercial Unicentro Neiva, Parque Caracolí y 22 estaciones de servicio de Terpel, autogeneran más de 16.356 MWh, promoviendo la inclusión de más actores en la transición energética.
Juan Daniel Rueda, gerente de Nuevos Negocios Energía y Electromovilidad de Terpel, dijo que Sunex es una apuesta para fomentar la autogeneración en la industria y promover un futuro más sostenible. “Con esta filial, seguimos desarrollando ese potencial y generando un impacto positivo en el entorno y en la vida de los colombianos”.
Mauricio Ocampo, gerente general de Terpel Sunex, señaló que este tipo de proyectos no solo ayudan a reducir la huella de carbono de las empresas, sino que también impulsan el crecimiento regional, reducen costos operativos y aumentan la productividad.
Este año la multilatina fue reconocida, en la última edición del Corporate Sustainability Assessment (CSA) de S&P Dow Jones, como una de las empresas más sostenibles del sector, con una calificación de 69 puntos, destacándose por sus prácticas en las dimensiones ambiental, social y de gobernanza (ASG).
La compañía alcanzó uno de los puntajes más altos dentro del sector retail, superando el promedio de la industria por 48 puntos.