La decisión de McCormick de que el paquete salarial de Musk no puede mantenerse llega en un momento en que su patrimonio neto alcanzó un récord después de las elecciones.

Una jueza de Delaware anuló por segunda vez un paquete salarial récord para el multimillonario Elon Musk (a pesar de los 50.000 millones de dólares en opciones sobre acciones que habían sido aprobados por los accionistas de Tesla en junio), confirmando su sentencia anterior de que los accionistas de la compañía estaban demasiado bajo la influencia de Musk para aprobar el paquete.

Datos clave

El fallo del lunes de la canciller Kathaleen McCormick del Tribunal de Cancillería confirmó que Musk tenía demasiada influencia sobre la junta directiva de Tesla cuando aprobó su paquete salarial de 2018 y ordenó a la compañía pagar los honorarios del abogado demandante por 345 millones de dólares.

En enero, McCormick dictaminó que el paquete de pago de Musk debía ser anulado debido a la “enorme influencia” de Musk sobre la empresa y la incapacidad de la empresa para demostrar que la compensación era “totalmente justa”.

Dijo que Tesla tuvo que discutir una “forma de orden final” que implementara su decisión y presentar una carta conjunta que identificara todos los asuntos que “deben abordarse para llevar este asunto a una conclusión a nivel de juicio”.

Sin embargo, después del fallo de enero, los accionistas de Tesla se reunieron en junio y votaron para aprobar el paquete salarial de aproximadamente 50 mil millones de dólares, pero McCormick dijo en la presentación del lunes que la solicitud para que el tribunal “cambie su decisión” después de que los accionistas votaran a favor del paquete iba “en contra de múltiples corrientes de la ley establecida”.

Las acciones de Tesla cerraron el lunes a $357,10 y cayeron alrededor de un 1,5% en las operaciones fuera de horario a las 5:30 p.m. EST.

Forbes se puso en contacto con Tesla para solicitarle comentarios.

Qué tener en cuenta

La respuesta de Musk al fallo. Hasta el lunes a las 6 pm EST, no había respondido públicamente al fallo. Después de que McCormick dictaminara por primera vez que su paquete salarial era nulo, Musk tuiteó: “Nunca constituya su empresa en el estado de Delaware”.

Antecedentes clave

El accionista de Tesla, Richard Tornetta, presentó la demanda contra Tesla y argumentó que el plan de pago era excesivo y que la junta incumplió sus deberes fiduciarios al otorgarle a Musk un plan basado en el desempeño que era “la mayor oportunidad de compensación potencial jamás observada en los mercados públicos”. McCormick examinó la relación entre la junta y Musk y dijo que la compañía no protegió los intereses de los accionistas. En su presentación del lunes, McCormick dijo que la votación de junio de la junta de Tesla para dar luz verde al paquete de pago no podía tener un efecto ratificatorio. El paquete inicialmente valía 2.600 millones de dólares, aunque aumentó a 56.000 millones de dólares cuando McCormick lo declaró nulo por primera vez en enero. Al cierre del mercado el lunes, el paquete valía 101.500 millones de dólares, informó Bloomberg . La capitalización de mercado de Tesla era de 1,12 billones de dólares al lunes.

Tangente

La decisión de McCormick de que el paquete salarial de Musk no puede mantenerse llega en un momento en que su patrimonio neto alcanzó un récord después de las elecciones. El 22 de noviembre, Forbes informó que Musk era el más rico de su historia cuando su patrimonio neto era de 321.700 millones de dólares al cierre del mercado, y ha seguido creciendo desde entonces. Su fortuna en ese momento era unos 70.000 millones de dólares mayor que la del día de las elecciones, después de lo cual las acciones de Tesla subieron un 40%.

Valoración de Forbes

Forbes estima que Musk tiene un patrimonio neto de 336.800 millones de dólares, a fecha de la tarde del lunes, lo que lo convierte en la persona más rica del mundo. En la valoración, Forbes ha descontado en un 50% el valor de las opciones sobre acciones en disputa.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US

Lea también: Acciones de Tesla suben 7%: lo que sabemos sobre el impacto de Trump en el gigante de los vehículos eléctricos