En el marco de la celebración de los 90 años de Grupo Argos y, con el propósito de entregar un legado para la educación en Colombia, tuvo lugar el lanzamiento de Generación A, una iniciativa de becas de educación superior que busca acercar a los bachilleres de Antioquia con programas de educación superior en tres […]
En el marco de la celebración de los 90 años de Grupo Argos y, con el propósito de entregar un legado para la educación en Colombia, tuvo lugar el lanzamiento de Generación A, una iniciativa de becas de educación superior que busca acercar a los bachilleres de Antioquia con programas de educación superior en tres de las universidades con mejor desempeño académico del país: EIA, EAFIT y CES.
Con el objetivo de asegurar la sostenibilidad en el tiempo, Grupo Argos y estas universidades crearon un fondo bajo el modelo de endowment, un mecanismo usado en Colombia y el mundo para que, con el aporte de un capital inicial que se invierte para asegurar una rentabilidad anual, se financien a perpetuidad un número determinado de becas de educación superior.
Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, comenta que con esta iniciativa aspiran a construir un fondo de 100 mil millones de pesos con aportes de la Fundación Grupo Argos, aliados nacionales e internacionales y la suma de capacidades de las universidades EIA, EAFIT y CES para construir la más importante plataforma sostenible de apoyo educativo.
“Queremos que este sea uno de los legados en la conmemoración de los 90 años de historia de Grupo Argos entregándole a nuestro país un programa alineado con la visión de la organización y que conectará a los jóvenes con oportunidades de educación en tres de las mejores universidades de Colombia”, agrega el directivo.

El poder transformador de la educación
En una primera etapa, Generación A contará con una inversión de 40.000 millones de pesos distribuidos así: 20.000 millones de capital que aporta la Fundación Grupo Argos y 20.000 millones que aportarán las tres universidades privadas en capacidad y talento bajo la figura de sillas vacías, permitiéndoles aportar un porcentaje parcial o total del valor de la matrícula, asegurando los recursos para futuros estudiantes y manteniendo el patrimonio intacto para garantizar su perpetuidad. En el corto plazo, el objetivo es lograr aportes de capital por 100.000 millones de pesos para extender el beneficio educativo del fondo.
“La articulación entre empresas y universidades por la educación es un círculo virtuoso que se ha fortalecido en Antioquia y en toda Colombia y del que tenemos que sentirnos absolutamente orgullosos. Por eso se denomina Generación A, A de Argos, A de Antioquia, A de acceso y A de calificación sobresaliente, que es lo que estamos seguros va a inspirar este programa”, recalca José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA.
Por su parte, Claudia Restrepo, rectora de la Universidad EAFIT, complementa diciendo que seis de cada diez jóvenes en Colombia no pueden acceder a la educación superior, especialmente por falta de recursos económicos.
“Creemos que es posible transformar estas realidades. Con esta visión y con la mayor convicción en la potencia de articular esfuerzos por este propósito común, nace Generación A, un programa en el que universidades privadas y el Grupo Empresarial Argos creamos un modelo replicable en todas las regiones de Colombia”, dice.

Para llegar de manera efectiva a las poblaciones más clave, los criterios de selección para los estudiantes incluían ser parte de estratos 1, 2 y 3 del Sisbén. Que los elegidos fueran estudiantes provenientes de colegios públicos o privados y alto desempeño académico, con una calificación mínima de 300 puntos en las Pruebas Saber 11. Y que se comprometan a mantener un promedio mínimo de 3,7 durante el tiempo de estudios.
Otro punto clave es que las becas contemplan un apoyo económico para la manutención de los estudiantes de acuerdo con cada caso, así como el acompañamiento integral a partir de un modelo de mentorías individuales.
“Generación A es mucho más que un fondo de becas: es un puente hacia las oportunidades, una herramienta para cerrar brechas y una apuesta decidida por el desarrollo humano y académico. Desde el CES, junto a EIA, EAFIT, y Grupo Argos, reafirmamos nuestra convicción de que la educación es el motor que impulsa un impacto significativo y la transformación social y el progreso colectivo”, agrega Claudia Helena Arenas Pajón, rectora de la Universidad CES.
Durante las próximas semanas los aliados de Generación A estarán realizando una ronda de inversión para incrementar la capacidad del fondo y beneficiar cada vez más estudiantes.
Conozca todas las oportunidades de becas de EIA aquí: https://www.eia.edu.co/becas/