De las 241 localidades analizadas, cuatro ubicaciones de Latinoamérica se encuentran entre las 100 primeras de la lista. Aunque subió cinco casillas, Bogotá sigue por fuera del top 100.
La compañía Mercer reveló su ranking de las ciudades con mejor calidad de vida 2024, que evalúa las ciudades según las realidades de la vida diaria para los asignados internacionales y sus familias. Bogotá, aunque subió casillas en comparación con el 2023, sigue estando por debajo de las 100 primeras, de un total de 241 evaluadas.
A nivel global Zúrich se posicionó en el primer lugar en el ranking de este año, seguida de cerca por Viena y Ginebra en segundo y tercer lugar, respectivamente. Copenhague ocupa nuevamente el cuarto lugar, mientras que Auckland completa el top cinco.
De las 241 localidades analizadas, cuatro ubicaciones de Latinoamérica se encuentran entre las 100 primeras de la lista, Montevideo (92), es nuevamente la ciudad mejor clasificada en la región este año, seguidas de San Juan (95), Buenos Aires (97) y Santiago (98). La mayor escalada la tiene la Ciudad de México, ascendiendo 14 posiciones, ubicándose en el sitio 116 del ranking total, seguida de San Salvador que remonta 13 posiciones, si bien ocupa el lugar número 175 de la lista general.
“La evaluación de elementos como el entorno político y social, entorno económico, entorno sociocultural, son factores esenciales que deben considerar las multinacionales al enviar empleados al extranjero. Es crucial que tomen en cuenta todas las preocupaciones relacionadas con la estabilidad del entorno en el que se desenvuelven los expatriados, así como los elementos que pueden influir significativamente en el costo de los programas de compensación internacional”, destacó Amalia Suaste, líder de Movilidad en Mercer.
Dentro del ranking regional Sao Paulo ocupa la posición número 5, seguida de Panamá, Costa Rica y Rio de Janeiro, en el lugar número 9 ubicamos a la Ciudad de México y en el 10 a Brasilia. El descenso más significativo para LATAM lo tienen Quito (129), y Manaus (159), decreciendo 8 y 9 posiciones respectivamente.
En Europa, Suiza tiene cuatro ciudades en el top 10 del ranking, ya que Berna (9ª en general) y Basilea (10ª en general) se unieron a Zúrich y Ginebra en la parte superior del ranking este año. Ocho de las 10 ciudades principales se encuentran en Europa occidental, incluidas Ámsterdam (6ª en general) y Fráncfort (7ª en general), lo que la convierte en la región más atractiva para los asignados internacionales.
Vancouver (7ª en general) mantiene su posición como la ciudad mejor clasificada en América del Norte este año, ofreciendo a sus residentes una combinación única de recreación al aire libre y vida cosmopolita. Boston (32ª en general) ocupa el primer lugar en los Estados Unidos este año, superando a San Francisco, por su infraestructura bien desarrollada y abundancia de espacios verdes.
Auckland (5ª en general) es nuevamente la ciudad mejor clasificada en el Pacífico. La ciudad ofrece a los residentes un alto estándar de vida, atención médica robusta y una dinámica escena cultural. En Australia, Sídney asegura el 12º lugar con sus monumentos de renombre mundial y su economía próspera.
Dubái (83ª en general) y Abu Dabi (85ª en general) en los EAU lideran nuevamente el ranking en el Medio Oriente, ambos conocidos por su infraestructura en rápida modernización y diversas comunidades internacionales. Siguiendo de cerca, Puerto Luis (88ª en general) es la ciudad mejor clasificada en África.
Primera entre las ciudades asiáticas y 30ª en general es Singapur, que ofrece un entorno limpio y seguro combinado con una infraestructura altamente eficiente.

Lea también: Cómo las pymes y las colaboraciones están siendo cruciales para la digitalización de pagos en Latinoamérica