Las tarjetas de débito son las favoritas de los colombianos, con una participación de casi 73% y un volumen cercano a los 11 millones de operaciones.

Los colombianos están adoptando cada vez más los pagos digitales y esto se evidenció durante el fin de semana de descuentos entre el Black Friday y Cyber Monday. Desde el 29 de noviembre al 2 de diciembre se evidenció un aumento del 32 % tanto en las transacciones monetarias como en la facturación, según datos de Redeban.

En esta temporada se superaron los 15 millones de transacciones, representando una facturación mayor a los 2 billones de pesos. La mayoría de las compras, un poco más de 13 millones de transacciones (86%), se presentaron de forma presencial, frente a las más de 2 millones realizadas virtualmente (14 %). En general, el ticket promedio por transacción se ubicó en los $152.000.

Andrés Felipe Duque, presidente ejecutivo de Redeban, explicó que “estas jornadas no solo benefician a comercios y consumidores, sino que también impulsan la dinamización del mercado, especialmente de cara a la temporada navideña. Estos resultados positivos reafirman la creciente adopción de los pagos digitales como motor de la economía colombiana y a Redeban como líder estratégico en la construcción de un sistema financiero más moderno e inclusivo”.

Las tarjetas de débito siguen siendo el método de pago más utilizado por los colombianos, con una participación de casi el 73% y un volumen cercano a los 11 millones de operaciones. Si bien el uso de tarjetas de crédito experimentó un crecimiento del 4% frente a la misma jornada del año anterior, las de débito mantienen su posición de liderazgo.

Sin embargo, mediante tarjetas débito se procesaron más de $1,2 billones mientras que mediante tarjetas de crédito la cifra ascendió al billón de pesos. Es decir, con tarjetas débito se hacen más compras y con tarjetas de crédito compras de mayores montos.

Con un crecimiento del 67 %, el sector de supermercados fue el más dinámico, seguido de la industria de comidas rápidas con un incremento de 61 % en el número de transacciones. Las tiendas de artículos para el hogar aumentaron 51 % y, los almacenes por departamento registraron un crecimiento del 49 %.

Manizales, Ibagué, Bello, Envigado y Pereira fueron las ciudades que mayor crecimiento en el número de transacciones generaron con aumentos de 51%, 48%, 48%, 42%, y 42%, respectivamente.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: Compras por internet en EE.UU. durante el black friday habrían alcanzado récord de US$11.000 millones