Su siguiente paso es explorar mercados internacionales. Una primera prueba en Argentina ya dio resultados positivos para la marca.
Colores vibrantes, diseños maximalistas y materiales locales son los tres componentes clave del éxito en ventas de esta empresa colombiana. Society Bags nació hace tres años y su objetivo era el de renovar la visión de los accesorios en el país, a través de unos bolsos funcionales que sirvieran de alternativa a las bolsas de plástico tradicionales y que mutaron hasta convertirse en un accesorio versátil.
Desde su creación, Andrea Cereh, arquitecta, y Emanuel Han, especialista en comercio exterior, fundadores de Society Bags, buscaban imponer diseños innovadores y creativos que el mercado nacional no ofrecía. “Siendo la moda colombiana tan reconocida a nivel internacional, los accesorios parecían estar en un lado un poco más conservador”, resaltan.

Fue así que tener una propuesta con mucha personalidad se volvió su propósito. Bajo este concepto, han tenido un crecimiento orgánico que los ha llevado a participar en 9 de las ferias de emprendimientos más grandes de Colombia y a triplicar año a año su comunidad en las redes sociales. Esto se ha traducido en el aumento de su capacidad de producción, con un equipo de 20 personas y en un taller más grande.
“Es un proyecto que ya nos sobrepasó y empezó a rodar solo”, declaran sus fundadores para Forbes Colombia.

En 2023 consiguieron triplicar las ventas de su primer año de operación y este año, gracias a su expansión a otros canales de venta, tienen proyectado cerrar con más de 10.000 unidades vendidas, lo que representa ventas por hasta $200 millones mensuales durante 2024, en líneas de productos que van desde los $80.000 hasta los $285.000.
Parte del crecimiento de este año ha sido impulsado por la apertura de su canal físico en el Centro Comercial Unicentro, como ganadores del programa “El Poder de Dar una Mano”, que en cada edición promueve el emprendimiento sostenible, mediante la apertura de una isla en el centro comercial y con recursos de mentoría y comunicación.
“Con un crecimiento muy grande en redes, con más de 100 mil seguidores en menos de 3 años, sabíamos que era urgente encontrar un punto físico que nos permitiera ampliar nuestros canales de ventas y los centros comerciales nos parecían el mejor ‘spot’ para ello, pero al ser una empresa en crecimiento era muy arriesgado para nosotros lanzarnos y entrar sin ningún conocimiento previo”, cuentan los fundadores de Society Bags.
Fue por esta razón que aplicaron a la convocatoria para hacer un piloto de lo que sería un punto físico mitigando los riesgos financieros, que son complejos para una pyme en crecimiento. El balance para el negocio fue positivo: “aceleró nuestro crecimiento y ventas”, dicen.
Dentro de su estrategia de sostenibilidad comprenden que es tan importante consolidarse económicamente como ser responsables con su entorno. “Desde el comienzo decidimos apostarle a la producción local, priorizando los insumos nacionales y la mano de obra como valor agregado. Esto nos ha permitido no solo tener el control total de la fabricación y las condiciones en las que nuestros bolsos son realizados, sino también de todos los diseños y su calidad, la posibilidad de innovar siempre con nuevos productos, dándonos una ventaja competitiva en el mercado”, agregan.
Ahora la siguiente meta es aplicar estas fortalezas en un plan de expansión en puntos físicos y digitales, con miras a dar el salto a mercados internacionales. En esta línea, ya han dado unos primeros pasos en Argentina, donde la propuesta ha tenido una acogida “increíble”, describen.