Aproximadamente 600.000 hogares colombianos podrían decidir cortar los servicios tradicionales de televisión en los próximos años

Para nadie es un secreto que las plataformas streaming llegaron para hacerle competencia a la televisión por cable, y con las proyecciones que hay para los próximos años, parece que van a ganar la batalla, esto lo confirma el estudio ‘Global Entertainment & Media Outlook’ (GEMO) de PwC Colombia que analizó la industria del Entretenimiento y Medios (E&M) en Colombia y en el mundo.

Uno de los hallazgos principales es que, en los próximos años, una gran parte de los usuarios migrará hacia la televisión por protocolo de Internet (IP, por sus siglas en inglés), sistema que experimentará un crecimiento acelerado del 14,5 % y alcanzará los 1,2 millones de hogares colombianos para el año 2028.

A pesar de la tendencia hacia la televisión por Internet, los operadores tradicionales de televisión de pago no se verán completamente desplazados. Se espera que aumenten sus ingresos por suscripciones, alcanzando los US$980 millones en 2028, en comparación con los US$812 millones registrados en 2023.

Sin embargo, según el informe, aproximadamente 600.000 hogares podrían decidir cortar los servicios tradicionales de televisión en los próximos años, lo que representaría una disminución a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR, por sus siglas en inglés) de -2,7 %, siendo la televisión por cable la más afectada, con una reducción de su base de usuarios del -6,3 % CAGR.

De otro lado, las noticias para la industria de salas de cine son buenas. Después de la pandemia se evidenció un interés por la experiencia cinematográfica en salas, que se ve respaldada por una creciente producción local y la atracción de inversiones extranjeras. El año pasado, se vendieron más de 53 millones de boletos de cine, y se proyecta que esta cifra aumente a 71 millones para 2028, con un crecimiento de los ingresos de taquilla de 8,6% CAGR.

“Este panorama refleja cómo los sectores audiovisuales están experimentando una adaptación dinámica en respuesta a un entorno cada vez más digitalizado y globalizado. Si bien los sectores tradicionales se enfrentan a desafíos significativos, su capacidad de adaptarse a las nuevas demandas tecnológicas será crucial para su supervivencia y crecimiento” resalta Jorge Mario Añez, socio líder de la industria TMT de PwC Colombia. “La innovación, aunque inevitable, no debe comprometer la identidad ni la esencia de la oferta original, ya que esta puede ser la mayor fortaleza para preservar la experiencia del consumidor, que es cada vez más exigente”.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: Crisis de la televisión: Noticias Uno y la lucha entre lo público y lo privado