Los lugares que inspiraron 'Cien años de soledad' ahora son un atractivo turístico que llama la atención de miles de lectores de todo el mundo.

El Nobel de Literatura colombiano ha estado más presente que nunca este 2024. El lanzamiento de su libro póstumo ‘En Agosto Nos Vemos’ en marzo y la serie de Netflix ‘Cien años de soledad’ que se estrena este 11 de diciembre lo han puesto de nuevo en la mira del mundo. Tanto así, que ha aumentado el turismo de realismo mágico.

De acuerdo con Civitatis, la búsqueda de los tours enfocados en Gabriel García Márquez se incrementó en un 15%. En destinos como Barranquilla, Cartagena y Aracataca hay varios recorridos con los que se logra entender el universo literario plasmado dentro de su narrativa. Pero el atractivo que más llama la atención es el tour de Macondo, que se realiza en su pueblo natal, ubicado a 86 kilómetros de Santa Marta.

Aunque Macondo, según palabras del escritor, “no es tanto un lugar como un estado de ánimo”, en el recorrido que se realiza en Aracataca, se encuentran lugares e historias que fueron relevantes en la creación de este pueblo imaginario, que es conocido en diferentes países del mundo. Estos algunas de las paradas del tour:

Estación del ferrocarril: “El tren amarillo llega a Macondo a las once de la mañana y transporta a aventureros, ultramarinos, telas, champaña y brandy”, esta es alguna de las frases en donde el escritor hacer referencia a la importancia del tren que llegaba a Macondo. Gabo vivió una situación similar durante su infancia en Aracataca, la construcción de la estación de ferrocarril en la década de 1920 llevó desarrollo al pueblo al conectarlo con diferentes lugares del país, lo que favoreció la activación del comercio en la zona.

La calle de los turcos: a inicio del siglo XX, Aracataca, acogió a migrantes del Medio Oriente, aunque muchos de ellos eran palestinos o libaneses, llegaron con pasaporte de Turquía, por lo cual recibieron desde esa época el gentilicio de turcos, el cual aún es utilizado de forma coloquial en diferentes lugares del caribe colombiano. Al igual que en Aracataca, este grupo de familias también llegaron a Macondo y se ubicaron en una zona dedicada al comercio conocida como la calle de los turcos, así lo expresó García Márquez en el libro.

Parque de Remedios la Bella: el personaje de Remedios la bella, fue alimentado, según cuenta García Márquez, por la historia de una joven de Aracataca, quien a diferencia del personaje ficticio del libro que murió virgen, la real, se fugó con su amante. Ante esta situación y aunque todo el pueblo conocía la verdad, la abuela para evitar la deshonra en su familia, contó con mucha firmeza que su nieta había subido al cielo como lo hizo la virgen María.  

Museo Casa De Gabriel García Márquez: los primeros años de vida del escritor alimentaron su imaginación para crear el maravilloso “Realismo Mágico” que caracteriza sus libros. Aunque la casa real en donde Gabo pasó su infancia fue demolida, este museo es una réplica de aquella casa, en donde escuchó de su abuelo historias de la guerra de los mil días, también relatada en Cien Años de Soledad. Además, en este lugar se ha recreado diferentes fragmentos y espacios que forman parte del libro, como el fresco corredor decorado con begonias, en donde las mujeres de la familia se sentaban a tejer o el cuarto de los trastos, espacio prohibido para el pequeño Gabriel, los cuales tienen presencia en el libro como el corredor de begonias de la casa de los Buendía y el cuarto de Melquíades, respectivamente. 

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: Cinco planes turísticos para los fans de The Beatles