Según Camilo Sánchez, las empresas han cumplido un papel fundamental para brindar servicios públicos de calidad a pesar de las condiciones adversas que se han dado en el país.
El presidente de Andesco, Camilo Sánchez Ortega, analizó el panorama de los sectores de servicios públicos y reiteró el Gobierno Nacional debe dar señales claras que incentiven la confianza inversionista, la seguridad jurídica y el trabajo de la mano de las empresas para seguir prestando servicios públicos de calidad.
“Actualmente Colombia tiene con el pozo Sirius una posibilidad gigantesca de gas, pero la mala noticia es que el Gobierno no ha querido aprovechar las ventajas comparativas que tenemos y las posibilidades de exploración. Colombia ha perdido esa soberanía energética que habíamos mantenido por 45 años”, dijo Sánchez al anunciar que el gremio publicará un estudio realizado en conjunto con CREE y Tomás González, exministro de Minas y Energía, donde se dan alternativas para superar a largo plazo las afugias de gas que vive el país.
Tambien mostró preocupación por el nombramiento de todos los comisionados de la CREG y dijo que es alarmante que no haya una persona experta en el tema de gas, siendo uno de los asuntos prioritarios en este momento para el país.
“Hoy no tenemos un funcionario en la CREG que sea experto en gas. Este es un tema muy importante que va a tener influencia en los hogares colombianos y que, aunque no queramos va a ser costoso, porque todo lo que está pasando se va a ver reflejado muy en las tarifas”, precisó Sánchez Ortega.
Sobre la opción tarifaria, dijo que el Gobierno asumió este compromiso pero que lamentablemente hasta el momento no se ha visto ninguna acción concreta.
“Hace 7 meses el Gobierno Nacional dijo que asumiría la opción tarifaria, pero hoy no se ha girado un solo peso de esto. El problema es que no haber cumplido afectará a la costa Atlántica y sobre todo a los estratos uno dos y tres, donde tendríamos que gastar alrededor de 2 billones de pesos para solucionar lo que tiene que ver con este tema”.
Los subsidios de energía es otro de los temas que preocupan al gremio ya que tampoco han sido entregados por el Gobierno Nacional y muchas empresas están luchando para sobrevivir con grandes deudas a los bancos.
“Esto no es un favor del Gobierno porque entregar los subsidios es una obligación. Los subsidios ya los entregaron las empresas a los usuarios, y si el Gobierno no quiere pagarlos que lo diga públicamente para que los colombianos sepan que ya no van a tener ese aporte”.
En materia de TICS, el líder gremial aseguró que este sector ha tenido un decaimiento a causa de las diferentes cargas monetarias impuestas en los últimos años, por esta razón es urgente darle un impulso.
Anunció que a inicios de 2025 se publicará un estudio realizado junto a la Universidad Nacional donde se muestra cómo le afectará al sector la intención del Gobierno de cambiar la contraprestación del 1,9% al 2.
“La contraprestación es un elemento muy importante porque si no tomamos las decisiones necesarias, muy seguramente vamos a disminuir la inversión, lo que perjudica la seguridad jurídica”, dijo Sánchez Ortega.