A pesar de los retos de entorno y el panorama global desafiante, el Grupo Ecopetrol alcanzó entre enero y septiembre del 2024 unos resultados que demuestran su resiliencia y buena proyección.

En medio de un desafiante panorama con fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo, y ajustes en la oferta y demanda global, Ecopetrol continúa presentando un desempeño financiero sobresaliente con los terceros mejores resultados de la historia en cuanto a EBITDA e Ingresos. Aquí, algunos de los logros más destacados en lo corrido del año.

Se destaca positivamente, por ejemplo, que durante los nueve meses del 2024 se registraron ingresos por $98.5 billones de pesos, un EBITDA de $42.3 billones de pesos, una utilidad neta de $11 billones de pesos y un margen EBITDA del 43%. Así como un cumplimiento del 86 % en la ejecución del plan anual de inversiones.

Un dato que no se puede desconocer es que en el tercer trimestre la utilidad neta se ubicó en $3.6 billones de pesos, $1.4 billones por debajo a la registrada en el mismo periodo del 2023. La compañía explica que estas cifras son resultado de factores externos relacionados con precios de hidrocarburos, diferenciales de productos refinados, el tipo de cambio y la inflación.

Dichos factores impactaron los resultados en $2.4 billones, y aclaran que, sin estos factores externos, que no son controlables por la empresa, la utilidad neta del Grupo Ecopetrol habría cerrado en $6.1 billones.

La liquidez suele ser otro de los factores que más se tiene en cuenta para conocer el ‘bienestar financiero’ de las compañías, en el caso de Ecopetrol, el principal movimiento que generó liquidez provino del recaudo del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) con $12.5 billones.  A finales del 2023 el saldo a favor era de $20 billones de pesos, y la proyección es que al cierre del 2024 el saldo a favor pendiente por recaudar se ubique en 8 billones de pesos.

La estrategia integral de eficiencias y competitividad le aportó al Grupo Ecopetrol $3.2 billones al finalizar el tercer trimestre del 2024, frente a una meta de $3.7 billones para todo el año. Y a septiembre el Grupo Ecopetrol cerró con una caja de $18.8 billones, en comparación con $14 billones en el tercer trimestre del 2023.

La fortaleza operativa de sus negocios

En cuanto a las operaciones de la compañía, el 2024 se proyecta como un año en números verdes en cuanto a la producción se refiere. Solo hace falta ver que septiembre finalizó con una producción de 752.000 barriles de petróleo equivalente por día (kbped), que representa un incremento del 22.2 %. La máxima producción en los últimos ocho años.

Frente al mismo mes del 2023, los volúmenes transportados de petróleo y combustibles llegaron a 1.126.000 barriles por día, para un incremento del 21.1 % y las cargas de refinación se ubicaron en 418 mil barriles por día (kbd), es decir un aumento del 1.5 %.

En exploración, se destaca la perforación de 10 pozos de los 16 que tiene planeados para el 2024. Uno fue declarado exitoso (Sirius-2), cinco están en evaluación (Toritos Norte-1, Guamal Profundo-1, Toritos-2, Toritos Sur-1, Caripeto-1) y cuatro no tuvieron manifestaciones comerciales (Milonga-1, Machin-1ST1, Rocoto-1HZ y Pau Brasil-1).

En la búsqueda de opciones para garantizar la autonomía energética, la empresa ha puesto el foco en proyectos offshore, o costa afuera, es decir en zonas marítimas, algunos con buenos resultados.

Por ejemplo, Sirius-2 fue noticia nacional ya que finalizó la perforación del pozo delimitador y se confirmó el éxito del descubrimiento Sirius (antes conocido como Uchuva) ubicado en el bloque GUA-OFF-0 (antes Tayrona), operado por Petrobras y en el que Ecopetrol tiene una participación del 55.56 %. Además, se inició la perforación del pozo Sirius-2 ST, un paso clave para realizar las pruebas de formación y adquisición de información de subsuelo, que son necesarias para el desarrollo del proyecto a futuro.

Recientemente el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Santa Marta emitió un fallo que le permite a Ecopetrol y Petrobras continuar con las operaciones de perforación, luego de que un juez laboral había ordenado suspenderlas.

Adicionalmente, en el bloque GUA-OFF-0, para el año 2025, ya evalúan la perforación de nuevos prospectos exploratorios, que podrían aportar nuevos recursos al portafolio orgánico de gas del país.

En cuanto a los proyectos costa adentro, es decir en territorio continental, se ha declarado el éxito de tres pozos, dos en asociación con Parex y Sierracol y uno operado 100 % por Ecopetrol, que han aportado una producción bruta acumulada de 1.2 millones de barriles de petróleo equivalente (mbpe) a 30 de septiembre. Al cierre del tercer trimestre del 2024 finalizó la perforación de cuatro pozos, los cuales se encuentran en evaluación, otros tres pozos se encuentran en perforación.

Una producción resiliente y en crecimiento

En el tercer trimestre del 2024, la producción del Grupo Ecopetrol fue de 754.400 barriles de petróleo equivalente por día (kbped), de los cuales Ecopetrol aportó 610.400 y las filiales 144.000. En contexto, frente al tercer trimestre del 2023 se logró un incremento de 13.600 kbped gracias a estrategias como el crecimiento de producción en filiales, principalmente en Permian, uno de los campos donde Ecopetrol más extrae petróleo, ubicado en el suroeste de los Estados Unidos.

Esto sumado a la producción incremental en campos como Caño Sur y Rubiales Rex Noreste, y a proyectos asociados a recobro secundario en Castilla y Chichimene. Para referencia, todos estos campos están ubicados en el departamento del Meta.

Los resultados anteriores ayudaron a compensar situaciones desafiantes, como los impactos por declinación propia de los campos, que impactaron el resultado de producción en 37.600 kbped; y los eventos de entorno, principalmente en Caño Sur, Gibraltar, Llanos Norte, Acacias, Castilla y Tisquirama, que significaron hasta 4.800 kbped.

La compañía reveló que, en comparación con el segundo trimestre del 2024, hubo una reducción de 5.200 kbped, y explican que esta cifra se debe principalmente a temas de orden público, incluidos efectos por el paro de camioneros, menores entregas de gas asociados a eventos operacionales en la Refinería de Cartagena y el apagado de la planta Gibraltar.

Buenos resultados comerciales de cara al futuro

La compañía logró una efectiva gestión comercial que se enfocó en la diversificación de mercados y nuevos destinos, y en la implementación de nuevas estrategias logísticas. Se destacó la primera venta de crudo Oriente con destino a Perú y la primera importación de gasolina desde Europa.

De esta manera, Ecopetrol demuestra que a la par con el desarrollo del negocio de hidrocarburos le apuesta a una robusta estrategia comercial que se refleje en resultados financieros sobresalientes, en beneficio de los accionistas y del país.