Este resultado unánime en las cuatro comisiones económicas dejó sin discusión los detalles de la propuesta del Ministerio de Hacienda, liderado por Diego Guevara, que ahora tendrá que ajustar el presupuesto para el próximo año, clave por ser preelectoral.
En un revés significativo para el Gobierno de Gustavo Petro, las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes rechazaron este miércoles el proyecto de ley de financiamiento que pretendía recaudar 9,8 billones de pesos para el presupuesto de 2025, en lo que se considera un fracaso en el primer round legislativo.
El debate fue intenso, con parlamentarios del Centro Democrático, Miguel Uribe y Christian Garcés, presentando ponencias negativas que, al ser aprobadas, llevaron al hundimiento de la iniciativa.
En la Comisión Tercera del Senado la ponencia negativa obtuvo 8 votos, en la Comisión Cuarta del Senado 8 votos, en la Comisión Cuarta de la Cámara 16 votos y en la Comisión Tercera de la Cámara 12 votos.
Este resultado unánime en las cuatro comisiones económicas dejó sin discusión los detalles de la propuesta del Ministerio de Hacienda, liderado por Diego Guevara, que ahora tendrá que ajustar el presupuesto para el próximo año, clave por ser preelectoral.
Los partidos que apoyaron el hundimiento incluyen el Liberal, Conservador, Cambio Radical, La U, el Centro Democrático y hasta el Partido Verde. Solo el Pacto Histórico y Comunes, del antiguo grupo guerrillero FARC, respaldaron la propuesta de Petro. Los esfuerzos del Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y de Alexánder López, director del Departamento Nacional de Planeación, para persuadir a los congresistas fueron en vano, así como la salida del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, envuelto en un escándalo de corrupción.
La derrota política es un golpe para el presidente Petro, quien había vociferado sobre la importancia del proyecto para evitar el déficit fiscal, expresando en Twitter hace unos días: “Pudiendo evitarlo, la oposición nos lleva al default, solo para ver si perdemos las elecciones del 2026. No les importa el bienestar de la gente.”
La senadora Angélica Lozano (Partido Verde), presidenta de la Comisión Cuarta del Senado se opuso a la propuesta exponiendo tres razones.
“$5.5 billones eran de anticipo de la regla fiscal, nueva deuda. Cuando una familia está ahogada en deudas una deuda más la acaba de hundir. La ponencia con modificación extemporánea después de la firma también es una razón de fondo y el recaudo potencial de la ponencia que se sometió a discusión por $1.3 billones no compensa el esfuerzo de además la incertidumbre de una aspiración de recaudo por amnistías y trato a morosos es tan algo tan incierto como los litigios”, expresó Lozano.
Los congresistas que lideraron la oposición celebraron la decisión en redes sociales. “Lo logramos, tumbamos la ley de financiamiento y salvamos los bolsillos de los colombianos”, escribió Miguel Uribe (Centro Democrático) en X, mientras Modesto Aguilera (Cambio Radical) añadió: “Se hundió la Ley de Financiamiento en Comisiones Económicas Conjuntas, derrotamos al nefasto gobierno de Gustavo Petro, no más impuestos para los colombianos, no más atropellos a la economía, no más abuso al bolsillo de nuestros ciudadanos. Lo prometimos y le cumplimos al país. Oficialmente, hundimos la Reforma tributaria”.
Siga la información de economía y finanzas en nuestra sección especializada