El circuito ferial espera más de 300.000 visitantes y proyecta generar ventas superiores a los $20.000 millones. Hay marcas de moda, joyería, gastronomía, salud y belleza.
En la misión de encontrar el regalo perfecto en estas navidades hay que recorrer múltiples tiendas hasta encontrar la opción preferida. Ahora estas marcas estarán reunidas en un solo lugar durante el fin de semana en Bogotá.
En esta edición de la edición navideña de la Feria EVA se reunirán más de 420 marcas, que intercalaron su participación durante dos fines de semana, del 4 al 8 y del 11 al 15 de diciembre.
Bajo la temática EVA Christmas Wonderland, la gran vitrina expone marcas en las categorías de moda, decoración, hogar, gastronomía, bienestar, belleza, niños y mascotas. Su proyección es recibir a más de 300.000 visitantes durante ambos fines de semana y generar ventas por más de $20.000 millones.
“La Feria EVA nació con el propósito de ser un espacio transformador, aquí se conectan mujeres emprendedoras con oportunidades reales, visibilizando su talento, sus ideas y sus negocios. En EVA, no solo promovemos la autonomía económica de las mujeres, sino que celebramos sus historias y las acompañamos a romper barreras en un entorno diseñado para que crezcan y prosperen”, destaca su fundadora y directora Ana María Gómez, enfatizando en que se ha vuelto un impulso al emprendimiento femenino.
El circuito ferial de más de 15.000 m² se ubica en el boulevard del Parque 93 , hasta el pabellón en la esquina de la carrera 13 con calle 94. Entre las marcas participantes están Sol y Neptuno, Etérea y Eloisa en moda; Filamental, Andrea Amarillo y Salvarea en joyería de autor; así como Yidios Hakim, Paulina Gutiérrez Leather y Folks en accesorios.
“La moda es un reflejo de la sociedad, y EVA funciona como un escenario clave para democratizarla, integrando emprendimiento, diseño, creatividad y negocios. Es un lugar donde el talento emergente y establecido tiene la oportunidad de dialogar con nuevos públicos y fortalecer su marca. Más que una feria, EVA se ha convertido en una plataforma de encuentro que revitaliza la industria, conecta a los diseñadores con los compradores”, agrega Gómez.
Incluye 5 zonas gastronómicas: Café Camelia, Café Bistró, Café Rosa, Petit & Gastronomía y Pabellón 94 y la participación de más de 70 marcas para descubrir.
La feria cuenta con el apoyo de marcas y aliados como De igual forma esta edición cuenta con el apoyo de: Positiva, Subaru, Droguerías Cafam, Buchanans, La Roche Posay, Benetton, Bancolombia, Shark, Ninja Creami, Savvy, Lunia, Redeban, Shick, Banana Boat, Servientrega, Bold, Zephir,Curaprox, Blush Bar,y L´Occitane.