La propuesta buscaba aumentar del 5 al 19% el IVA para vehículos híbridos en el país como parte de una política fiscal orientada a la transición energética.

En un revés significativo para el Gobierno de Gustavo Petro, las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes rechazaron este miércoles el proyecto de ley de financiamiento (reforma tributaria) que pretendía recaudar 9,8 billones de pesos para el presupuesto de 2025.

Horas antes había sido eliminado el artículo de la reforma que iba a impactar la venta de vehículos híbridos en el país, que durante 2023 y 2024 han impulsado el crecimiento del sector. Se trata del artículo 25 del Proyecto de Ley 300 de 2024, que proponía gravar con 19% de IVA a los vehículos híbridos como parte de una política fiscal orientada hacia la transición energética.

La propuesta inicial buscaba diferenciar entre vehículos eléctricos e híbridos, asignando una mayor carga fiscal a estos últimos. Los argumentos en contra incluyeron la preocupación de que dicha medida desincentivara la compra de vehículos híbridos, los cuales son considerados una opción intermedia hacia la reducción de emisiones de carbono.

Las cifras de ventas de vehículos híbridos entre enero y noviembre de 2022, 2023 y 2024 muestran una tendencia de crecimiento sostenido. Según el reporte, durante este periodo las ventas han experimentado incrementos significativos en comparación interanual.

En 2022, el total de unidades vendidas fue de 22.690 en los primeros 11 meses. Para 2023, las ventas alcanzaron 24.622 unidades en el mismo lapso, lo que representa un aumento de 8,5% respecto al año anterior. En 2024, las ventas llegaron a 37.063 unidades, lo que implica un crecimiento de 50,5% en comparación con el año previo.

Las cifras mensuales también reflejan este crecimiento. En enero de 2022, se vendieron 1.242 unidades, mientras que en enero de 2024, las ventas ascendieron a 3.191 unidades. Un patrón similar se observa en otros meses. Por ejemplo, en junio de 2022, se registraron 2.698 unidades, frente a 3.014 unidades en junio de 2024.

Jorge Neira, director General de Kia Colombia indicó que la decisión de mantener el IVA en 5% para los vehículos híbridos en Colombia “es una medida acertada que promueve la adopción de tecnologías más limpias y sostenibles”.

“Incrementar el IVA al 19% habría encarecido estos vehículos, desincentivando su adquisición y ralentizando el avance hacia una movilidad más sostenible. Por lo tanto, mantener el impuesto reducido facilita a los compradores el acceso a opciones de transporte más ecológicas, alineándose con los objetivos ambientales del país y fomentando una renovación del parque automotor hacia alternativas menos contaminantes”, agregó el directivo.

El hundimiento de la Tributaria

En un resultado unánime en las cuatro comisiones económicas, la propuesta de reforma tributaria se quedó sin discusión por lo que ahora el Ministerio de Hacienda tendrá que ajustar el presupuesto para el próximo año, clave por ser preelectoral.

La derrota política es un golpe para el presidente Petro, quien había vociferado sobre la importancia del proyecto para evitar el déficit fiscal, expresando en Twitter hace unos días: “Pudiendo evitarlo, la oposición nos lleva al default, solo para ver si perdemos las elecciones del 2026. No les importa el bienestar de la gente.”

Los congresistas que lideraron la oposición celebraron la decisión en redes sociales. “Lo logramos, tumbamos la ley de financiamiento y salvamos los bolsillos de los colombianos”, escribió Miguel Uribe (Centro Democrático) en X, mientras Modesto Aguilera (Cambio Radical) añadió: “Se hundió la Ley de Financiamiento en Comisiones Económicas Conjuntas, derrotamos al nefasto gobierno de Gustavo Petro, no más impuestos para los colombianos, no más atropellos a la economía, no más abuso al bolsillo de nuestros ciudadanos. Lo prometimos y le cumplimos al país. Oficialmente, hundimos la Reforma tributaria”.

Lea también: Congreso hunde reforma tributaria del Gobierno Petro, que se verá obligado a reducir el presupuesto de 2025