Originaria de un pequeño pueblo en Argentina, Emilia Mernes conquistó los escenarios y los fanáticos de su país antes de ir por el resto del mundo.

El 4 de diciembre de 2023 Emilia Mernes agotó 10 fechas en el Movistar Arena de Buenos Aires en tan solo 10 horas, el hito marcó el inicio de una gira que recorrió su país, algunos de Latinoamérica, llenó venues en Estados Unidos y se prepara para llegar a Europa. La artista ‘iconic’ escucha corear su nombre antes de cada concierto y como un shot de adrenalina, se llena de la energía de sus fanáticos para salir “a darlo todo en el escenario”. 

Hoy el éxito de Emilia parece el resultado obvio de su talento, carisma y entrega, pero alguna vez, como todo artista, su futuro no fue tan claro. Emilia nació en Nogoyá, un pueblo argentino de tan solo 40.000 habitantes, de padre panadero y madre cocinera, Emilia pudo continuar con el negocio familiar, pero su pasión era otra. 

Su infancia en los años 2000 se vio marcada por las divas del pop en español y en inglés, escuchó en su cuarto los éxitos de Shakira, Thalía, Paulina Rubio, Britney Spears, Cristina Aguilera, Rihanna, Gwen Stefani, Pink, Missy Elliot, Beyoncé, entre otras que hoy inspiran su proyecto musical. Sus padres apoyaron sus pasiones hasta que hubo que tomar decisiones para el futuro, en ese momento hubo una única oportunidad: si la música no resultaba debía regresar para apoyar el negocio, por suerte para ella eso nunca ocurrió. 

“Sé que hay muchos soñadores que creen que por ser de una ciudad pequeña es muy difícil ser artista, yo lo creía imposible, pero confié mucho en mi fortaleza, cada que me decían que no, yo iba por la revancha”. 

Photo by Kevin Winter/Getty Images for The Latin Recording Academy

Emilia emprendió un rápido pero arduo  ascenso en la industria musical argentina en la que pasó de escuchar a voces como la de Tini, Nicki Nicole, María Becerra y Duki a hacer canciones con ellos. El último Spotify Wrapped la catalogó como la artista más escuchada dentro de Argentina con 15,9 millones de oyentes mensuales, este año fue nominada al Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum Vocal Pop, la última argentina es lograr esta nominación fue Mercedes Sosa, y su estilo ha llamando la atención de íconos de la moda como Donatella Versace.

En entrevista con Forbes Colombia la cantante aseguró que los tres elementos que destaca de su éxito son la disciplina, la confianza en sí misma y haberse rodeado de la gente correcta.Y si algo hay que añadir a esta lista es el marketing, la propuesta de la argentina acude a la nostalgia de los 2000, cuando los .mp3 -nombre de su álbum más viral-, los televisores anchos, las ombligueras y las minifaldas eran la moda.

“Mi marketing me representa. Entre más orgánico es, más fácil es llegarle a la gente, mi marketing toca la nostalgia de mi público y de mi misma, me recuerda a mi casa en Nogoyá, a los cassettes de los artistas que me gustaban, que mi papá me traía ‘pirateados’ porque no había dinero”. 

Para el futuro Emilia ve más sueños por cumplir: le gustaría cantar en un país donde no hablen su idioma, espera volver a otro escenario en Colombia -la cantante se presentó por primera vez en el país en el Megaland 2024- y sobretodo quiere seguir difundiendo su mensaje de empoderamiento femenino y salud mental. 

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: Estos fueron los músicos más populares de TikTok en 2024 -y Taylor Swift no aparece en la lista-