Bancolombia ($4,6 billones), Banco de Bogotá ($1 billón), Davivienda ($576.877 millones) y Citibank ($576.842 millones) registraron las mayores utilidades, según la Superfinanciera.

La Superintendencia Financiera reveló que, en los primeros diez meses del año, los Establecimientos de Crédito reportaron utilidades por $7 millones, lo que representó un alza del 4,4% frente al mismo mes de 2023 ($6,7 billones).

Al desagregar por tipo de entidad, los bancos acumularon utilidades de $6,9 billones, las corporaciones financieras $369,200 millones, las cooperativas de carácter financiero $60,900 millones, mientras que las compañías de financiamiento reportaron pérdidas por $343,600 millones. 

Según el reporte de la entidad de control, las mayores utilidades fueron registradas por Bancolombia ($4,6 billones), Banco de Bogotá ($1 billón), Davivienda ($576.877 millones), Citibank ($576.842 millones) y Banco de Occidente ($428.536 millones).

Por su parte, las mayores pérdidas las registraron BBVA Colombia ($265.154 millones), Bancamía ($220.679 millones), Banco Pichincha ($205.626 millones), Banco Popular ($200.734 millones) y Scotiabank Colpatria ($154.681 millones).

De acuerdo con la entidad, el saldo saldo bruto de la cartera ascendió a $699 billones, con lo cual este indicador completa 19 meses con variaciones reales anuales negativas, con un registro en octubre de –3,36% en el saldo bruto, lastrado por las modalidades de consumo y comercial.

La cartera de vivienda en términos nominales registró una variación de 8,6% anual y en términos anuales reales su variación fue de 3,0% en octubre, siendo el décimo mes consecutivo con variación positiva tras 11 meses con registros negativos.

La cartera de consumo registró una variación nominal negativa de -4,6% y real anual, también, negativa de -9,5% en octubre. 

El indicador de calidad de cartera por mora para el total del portafolio, calculado como la relación entre el saldo vencido y bruto fue de 5%.