Forbes destaca a creadores de contenido que han sabido consolidarse con marcas poderosas y negocios dentro y fuera de las redes sociales. Para 2024 se espera que esta industria cierre en Colombia con números récord de $300.000 millones.
La industria de los creadores de contenido en Colombia podría cerrar el 2024 con ingresos récord sobre los 300.000 millones de pesos, según un informe de la plataforma española FuelYourBrands. Esto representaría un 2% del total de dinero que se mueve en publicidad en el país.
Aunque parece sorprendente, no es nuevo, la tendencia se ha mantenido en aumento durante los últimos cinco años, cuando la inversión de las empresas para contratar influenciadores pasó de $8.757 millones en 2019, a $117.563 en 2023. El año anterior, el país fue el segundo de América Latina con mayor inversión en influencers con 21%, superado solo por Brasil, que llegó a 34%.
Para Lina de Vivero y Max Beck, fundadores de la plataforma RealFluencers, el mercado de los creadores de contenido se está consolidando en tres caminos: las megaestrellas, que alcanzan una fama equiparable a la de artistas de Hollywood; los expertos en temas como vehículos, tecnología o viajes; y los creadores que se vuelven referentes e inspiran a sus comunidades. “Ya no basta con tener personalidad; ahora hay que dominar el oficio, lograr un gran reconocimiento o conectar de verdad con la gente. Bienvenidos a la era donde la influencia real se basa en valor real”, explican.

Y los ejemplos sobre este nuevo tipo de influencia sobran. Los creadores están aprovechando su visibilidad para evolucionar de artistas a empresarios. En Colombia, figuras como Luisa Fernanda W, Tulio Recomienda, Silvy Araújo o Felipe Saruma, han presentado sus marcas de maquillaje, alimentos, fitness y entretenimiento, respectivamente. Estas, ya se venden en todo el país.
Otros, que ya habían adquirido fama en otros escenarios, como Lina Tejeiro, Laura Tobón o Alejandro Riaño, encontraron en las redes sociales una nueva plataforma que no solo ha catapultado su fama, sino también sus negocios. Se han convertido en empresarios, en figuras aspiracionales y han reconvertido sus carreras, ahora dándole valor a cada ‘like’ y comentario, construyendo comunidades de millones de seguidores que no paran de crecer.
Finalmente, hay quienes han encontrado en sus redes sociales un espacio para movilizar a más personas alrededor de un mensaje poderoso: el cambio climático, la salud mental o la importancia del campo. Juanda, por ejemplo, logró unirse a Unicef, con la campaña ‘Abraza tu mente: de salud mental sí hablamos’, que propone abrir una conversación sobre el tema entre la población joven y los adultos de su entorno (padres, madres, profesores o cuidadores).
Forbes Colombia presenta, por primera vez en sus páginas, el listado de ‘Top Creators’, que nació en Forbes Estados Unidos. Se trata de un ejercicio editorial que busca abordar los retos y oportunidades presentes en el mercado de la creación de contenido entre el público hispanohablante. Esta edición no sólo toma en cuenta a los talentos líderes de Colombia, sino que también incluye una selección realizada por los equipos de Forbes en México, Centroamérica, República Dominicana, Chile y Perú.
Además, toma en cuenta a personajes de otros países que inciden con sus creaciones en la llamada economía creativa.
Para clasificar a los mejores de Colombia, Forbes analizó datos sobre el número de seguidores, las tasas de participación y las actividades empresariales de decenas de personalidades de Internet con la ayuda de empresas especializadas en el marketing de creadores. A nivel Latam el listado lo componen 106 perfiles, en el caso de Colombia son 28 los destacados.
Los Top Creators 2024:
Colombia
- ‘Luisa Fernanda W’
- Silvy Araújo
- ‘Juanda’
- ‘El Borrego’
- ‘Ami Rodríguez’
- Juan Guarnizo
- ‘Los Chicaneros’
- Sofía Castro
- Natalia Segura ‘La Segura’
- ‘Calle y Poché’
- Paula Galindo ‘Pautips’
- Felipe Saruma
- Lina Tejeiro
- Mario Ruiz
- ‘Los Escachaitos’
- ‘Tulio Recomienda’
- ‘Los de Ñam’
- Armando Ortiz ‘El Mindo’
- Maleja Restrepo
- Carlos Jaramillo
- Alejandro Riaño ‘Juanpis González’
- Melina Ramírez
- Laura Tobón
- ‘Pelicanger’
- Marcela García Caballero
- Andrea Valdiri
- Sara Samaniego ‘Marce La Recicladora’
- Meli Bardet
México
- ‘Luisito Comunica’
- Sujin Kim, ‘Chingu Amiga’
- Eugenio Derbez
- Macarena Achaga
- ‘Juanpa Zurita’
- Kenia Os
- Roberto Morales ‘Robegrill’
- Katya Echazarreta
- Juan Carlos Viana Prieto, ‘Juca’
- Dominik Elizabeth Reséndez, ‘Domelipa’
- Alexis Omman
- Omar Montes
- Paco de Miguel
- Daniel Valle
- Daniel Bautista ‘Mr. Pig’
- Mario Bautista
- Liz Castillo ‘Mundukos’
- Mariand Castrejon ‘Yuya’
- Santiago Cravero Igarza
- Ana de la Vega
- Brianda Deyanara
- Wendy Guevara
- Marck Guttman ‘Don Viajes’
- Kimberly Loaiza
- Jazmín Martínez
- Alejandro Montiel ‘Escorpión Dorado’
- Nathy Peluso
- María Pombo
- Ale Ríos
- Doris Jocelyn
- Griselda Verduzco, ‘Mis pastelitos’
- Federico Vigevani
Chile
- Fernanda Villalobos ‘Katteyes’
- Javiera Paz Orellana ‘Caprimint’
- Alison Mandel
- ‘Claudipia’
- Ignacia Antonia
- ‘Nicki’ Becker
- Francisco Ackermann
- Ignacio Orellana ‘NachitoJuega-Juegos’
- François Pouzet
- Cristian Moreno ‘Xodaaaa’
- Teresa Paneque
Perú
- Ronaldo Benito Osorio Banino ‘@Sibenitoo’
- Tito Silva
- Alessandra Yupanqui
- Nelly Rossinelli
- Daniel Bonifaz
- Cristh Palomino ‘Elchicodelas-noticias’
- Merlín Chambi ‘La biblioteca de Merlín’
- Waldir Maqque
- ‘Solischa’
- Lizeth Atoccsa
- Alexander Quesquén, Elías Valdez y Alfredo Mora
- Daniela Rita Y Fátima Sotomayor ‘Misias Pero Viajeras’
- Deiv Rivera
- Aldo Bartra
- Phillip Chu Joy
Centroamérica
- ‘Curiosoben’
- ‘Souf_oh’
- ‘JR INN’
- ‘Jexs’
- ‘WindyGirk’
- Germán Rodezel
- Katy Bunegar ‘Loruga’
- ‘Little Viejo’
- ‘El Benja Real’
- Nicolle Figueroa