Con una participación de 20% en el mercado de los fertilizantes, Nitrofert ha invertido 56 millones de dólares en tecnología y está interesada en la adquisición de Monómeros S.A.
“Hemos logrado un impacto tangible en el sector agrícola colombiano al introducir tecnologías avanzadas que mejoran la eficiencia en el uso de fertilizantes”, se jacta Jorge Pacheco, CEO de Nitrofert, un empresario colombo-venezolano convencido del potencial del campo colombiano.
Dicho optimismo se refleja en la visión de la compañía fundada en 2018 y que hoy genera más de 1.000 empleos directos e indirectos: transformar el agro colombiano, incrementando la productividad, los resultados y la rentabilidad de los productores, mientras impulsa prácticas que respetan y protegen el medio ambiente.
De hecho, hoy es el segundo jugador del mercado con una participación del 20%, ha impactado a más de un millón de agricultores y contribuido al desarrollo productivo de un millón de hectáreas cultivadas.
“Este año invertimos 30 millones de dólares en una planta en Santa Marta. Gracias a ello, nos hemos convertido en la única empresa del sector agrícola que utiliza la vía férrea para transportar fertilizantes desde Santa Marta hasta La Dorada, Caldas, cubriendo todo el Eje cafetero”, explica Pacheco. “Esta apuesta logística representa un gran avance en la reducción de costos para el agricultor”.
A lo anterior se suman, en los últimos tres años, inversiones por 56 millones de dólares en tecnología e innovación, y 250 millones de dólares en una línea de crédito de capital de trabajo para “asegurar el abastecimiento continuo a nuestros clientes y mercados”, agrega Pacheco.
En un mercado competitivo, la compañía ha apostado por la sostenibilidad y el desarrollo de productos diferenciales.
“Nuestro fertilizante Nitrobittal fortalece la salud del suelo, maximiza la eficiencia en el uso de nutrientes y minimiza el impacto ambiental”, explica Pacheco, al destacar que este tipo de productos amigables con el medio ambiente son claves para incrementar la productividad agrícola y responder a las exigencia de mercados de exportación como los europeos.
Como complemento de este fertilizante, han desarrollado un enfoque integral que integra conocimiento técnico, asistencia productiva, tecnologías de agricultura de precisión y apoyo en la comercialización de productos finales.
“Este conjunto de soluciones tiene como propósito transformar la visión empresarial de los productores, orientándola hacia una rentabilidad sostenible”, explica y señala que para lograrlo, en el último año estableceron alianzas estratégicas con entidades públicas, privadas y académicas, colaborando en proyectos que validan y promueven la eficiencia de este modelo integral.
“Nuestro objetivo es impulsar el crecimiento agrícola, fortalecer la seguridad alimentaria en Colombia y garantizar que los productores cuenten con las herramientas necesarias para optimizar su productividad y sostenibilidad a largo plazo”, señala Pacheco que tiene entre sus planes ir por Monómeros Colombo-Venezolanos si el gobierno vecino concreta la venta del principal productor de fertilizantes del país.