El diseño local se ha encargado de conformar un renovado rostro para Colombia, trazado por siluetas de inspiración y costuras de esperanza.

Al caminar por algunas de las zonas más trendy de Cali, los visitantes encuentran a su paso boutiques de reconocidos diseñadores, como Johanna Ortiz, Pepa Pombo, Silvia Tcherassi o Andrés Otalora, quienes, con su creatividad, se han encargado de proyectar la moda colombiana a grandes niveles internacionales.

En la intersección de la calle 9 Norte y 12 Norte, Barrio Latino también busca posicionarse como una plataforma para sumar nuevos talentos a esta vibrante escena, así como para dar visibilidad a diseñadores con una trayectoria consolidada que “tengan una voz propia y sean únicos”, como afirma su fundadora, Paula Ortiz. La boutique reúne a más de 140 diseñadores latinoamericanos, de los cuales 30 son colombianos.

Recientemente, se asoció con Juli Caicedo para desarrollar una concept store en México, llamada Paloma x Barrio Latino. “Le pusimos ese nombre porque es una pop-up viajera con la que queremos llegar a muchos lugares del mundo”, explica Ortiz, quien destaca el diseño colombiano como uno de sus mayores orgullos: “Estamos cambiando la cara de Colombia para que sea el país de la creatividad y el talento. Verlo reflejado en pasarelas importantes, así como en la boca y el corazón de los extranjeros, nos tiene felices”, afirma, convencida de que esta escena creativa ha transformado tanto la percepción local como la internacional, con énfasis en la moda y el arte. Así lo confirman a Forbes Life algunas de las diseñadoras cuyas prendas forman parte de esta concept store.

Contrastes

moda
Foto: crimson (MCMA London)

En 2019, María Carolina Mejía Amaya decidió fundar, en Inglaterra, MCMA London, con la idea de mezclar dos tipos de contrastes entre el South Kensington y Camden Town (preppy-punk). La firma de la diseñadora caleña es femenina, pero, al mismo tiempo, tiene rasgos edge: un estilo libre de tendencias. Con ello ha conseguido abrir mercados en países como Panamá, Estados Unidos o Japón.

El ritmo de la vida

diseño colombiano
Foto: Naos

Soñar con una sociedad que honra los ciclos y sabe adaptarse a la velocidad “justa de la vida”, llevó a las hermanas Manuela y Camila Mesa a crear NAOS. “Nuestras piezas nos representan, por su comodidad, el uso de telas de calidad, colores neutros que pueden usarse en diversas ocasiones y por una holgura que evita cualquier tipo de estrechez (ya sea física, mental o emocional)”, afirman

Raíces

moda
Foto: La Oculta

Más que una marca de moda, La Oculta es una celebración de las raíces culturales que unen a Colombia y África, a través de diseños minimalistas y atemporales, que destacan en prendas de talla única. “Apostamos por una creación consciente, ofreciendo piezas con propósito que fusionan tradición, sostenibilidad, modernidad y significado”, comenta Sofía Ramírez Puerta, cofundadora y ceo de esta firma de diseño.

Mimetizarse

diseño colombiano
Foto: La Obra

Ser la obra, el marco y el espectador es la premisa detrás de La Obra de Arte Soy Yo, fundada por Paula Sarmiento, quien consigue crear un concepto original, el cual busca entregar “marcos abiertos y lienzos sabios que habiten el pasado y presente al mismo tiempo”. Esto lo consigue por medio de prendas con un estilo moderno y contemporáneo, que buscan expandir el mensaje de la marca.

Siga a Forbes Colombia desde Google News