El año 2025 traerá travesías más conscientes, donde el bienestar y las experiencias integrales marcarán la pauta. Los viajeros buscarán un balance entre descanso, aventura y trabajo, valorando cada instante como una oportunidad transformadora.

El que concluye ha sido un año relevante en términos de turismo, y un punto de inflexión hacia una forma de viajar que responde a diversas intenciones. El bienestar se ha consolidado como prioridad y una de las tendencias más relevantes de la industria global de la hospitalidad. En 2025, este concepto se amplificará, en respuesta al ascendente deseo de los viajeros de relajarse profundamente y también ganar energía con experiencias de alto impacto para aprovechar al máximo su tiempo.

Así lo predice el “Informe Anual de Tendencias”, de Hilton. “La democratización del wellness será inminente y nuestras estrategias se desarrollarán a partir de cuatro pilares: descanso reparador, alimentación consciente, movimiento y mindfulness. Confirmamos que más de una cuarta parte de los viajeros encuestados reserva un spa o tratamiento de bienestar para dormir mejor”, puntualizó, durante la presentación del estudio en la Ciudad de México, Blanca Lorente, directora de Spa & Wellness, Caribe y América Latina, de la compañía hotelera líder a nivel mundial.

La asociación de Hilton con Rebecca Robbins, investigadora del sueño en Harvard Medical School y en Brigham and Womens Hospital de Boston, representa un paso trascendental en este sentido, afirmó Lorente. Junto con la doctora, la compañía ha creado un programa exclusivo para ayudar a los viajeros a lograr sus objetivos de descanso. La especialista imparte clases magistrales de este tema en Grand Wailea, a Waldorf Astoria Resort, situado en el extremo suroeste de Maui, Hawái.

El informe reveló que el 51% de los viajeros mexicanos elige un hotel con servicios diseñados para ayudarlos a lograr una mejor noche de sueño. De ahí que continuará el despliegue en materia de diseño y amenidades enfocadas en hacer que las habitaciones sean todavía más acogedoras de lo que ya son, así como experiencias inmersivas enfocadas en inducir un descanso reparador.

DICOTOMÍA FASCINANTE

Los viajeros buscarán momentos de serenidad profunda, pero también se sentirán atraídos por experiencias que los desafíen, manteniéndolos activos y comprometidos, a la vez que los conecten con el destino. La idea es hallar un sentido de propósito en ello. “Veremos la coexistencia de más de una intención. El viaje del mañana será una intersección entre relajación y aventura; entre trabajo y recreación; entre estar solos y, al mismo tiempo, estar acompañados”, realzó Álvaro Valeriani, director Regional Senior de Ventas, Caribe y América Latina, de Hilton.

El deseo de mantenerse en movimiento será una poderosa motivación en los viajes de placer, impulsando la búsqueda de aventuras a cielo abierto. Para los viajeros mexicanos, las experiencias al aire libre, conocidas como Go Getaways, se convertirán en prioridad al planificar y asignar presupuesto para su próxima travesía.

En 2025, la exploración cultural cobrará una relevancia especial, marcada por la tendencia del Soft Travel: una forma de viajar que invita a sumergirse profundamente en los destinos para absorber su sabiduría local. Los viajeros buscarán conexiones auténticas con las comunidades, participando en talleres, rutas gastronómicas y celebraciones tradicionales. Este enfoque privilegiará experiencias que no sólo enriquezcan al visitante, sino que también contribuyan a la preservación del patrimonio cultural.

Foto. Waldorf Astoria Chengdu

LA GENERACIÓN ALFA EMERGE COMO UNA FUERZA DECISIVA: CADA VEZ MÁS VIAJEROS ELIGEN DESTINOS VACACIONALES GUIADOS POR LAS PREFERENCIAS Y DESEOS DE SUS HIJOS

La nostalgia se perfilará como un factor clave en las decisiones de viaje. Más de la mitad de los encuestados que vacacionan con sus hijos admiten regresar a destinos que marcaron su propia infancia. Sin embargo, la generación Alfa está cobrando un protagonismo decisivo: el 82% de los viajeros mexicanos ya elige sus destinos basándose, sobre todo, en las preferencias de sus hijos.

Por su parte, Gaston Kaufer Barbe, ceo de Toucan Insights, comparte con Forbes Life que el próximo año marcará un resurgimiento de los viajes en familia, en pareja, con amigos o colegas de trabajo, para los cuales tendrán prioridad destinos privados que ofrezcan servicios de alta gama y actividades personalizadas para cada integrante del grupo. Sin embargo, las travesías en solitario continuarán al alza, especialmente entre la generación millennial, impulsadas por el deseo de vivir experiencias profundas y forjar conexiones más íntimas con los destinos que visitan, con un interés particular en lugares remotos, como Islandia.

“Los viajeros solitarios seguirán en aumento, especialmente millennials que buscan experiencias personalizadas y profundas”GASTON KAUFER BARBE / CEO DE TOUCAN INSIGHTS

MOTIVACIÓN GASTRONÓMICA

Según el estudio de Hilton, el turismo gastronómico seguirá en ascenso, impulsando a los viajeros internacionales a explorar nuevas experiencias culinarias, incluso reservando en restaurantes antes de adquirir sus vuelos. En el segmento de lujo, los viajeros darán prioridad a hoteles que ofrezcan propuestas excepcionales que exalten las virtudes de productos y cocinas locales.

Paralelamente, la tendencia Tempo Drinking ha motivado a uno de cada cuatro viajeros a reducir o eliminar el consumo de alcohol en el último año, con países como China, México y Australia encabezando este cambio hacia un consumo más consciente. En respuesta, el mundo de la mixología se adaptará con combinaciones cada vez más ingeniosas, que potenciarán el interés por experiencias multisensoriales. Las guarniciones, elevadas a auténticas expresiones artísticas, asumirán un papel protagónico como elementos esenciales en estas creaciones.

Foto. Tempo by Hilton

LA INVESTIGACIÓN REALIZADA POR HILTON INVOLUCRÓ A 13,000 VIAJEROS EN 13 PAÍSES (INCLUIDO MÉXICO), COMENTARIOS DE MÁS DE 4,100 MIEMBROS DEL EQUIPO DE LA COMPAÑÍA Y ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD CON DECENAS DE EXPERTOS EN VIAJES DE SUS DIFERENTES MARCAS

VALORES VITALES

La revalorización del tiempo se posiciona como un aspecto esencial, donde cada instante del trayecto y la estancia cuenta y se transforma en una inversión en bienestar, aprendizaje y crecimiento personal. Este enfoque también abarca el impacto de cada experiencia, tanto en el presente y futuro del viajero como en su entorno.

Expertos de la industria coinciden en que la ultra personalización será clave, impulsada por una creciente demanda de itinerarios diseñados a medida, capaces de reflejar intereses y preferencias específicas. “El panorama del alojamiento en 2025 estará definido por las elecciones de los viajeros, quienes privilegiarán opciones que integren sostenibilidad, autenticidad y adaptabilidad, marcando una transición importante hacia experiencias más conscientes y significativas”, afirma Antonio Vera, director regional de Preferred Hotels & Resorts para México y Centroamérica. Además, subraya el papel determinante de la tecnología, que facilitará recomendaciones más precisas y procesos de reserva optimizados, gracias a la Inteligencia Artificial y al análisis avanzado de datos.

“El panorama del alojamiento en 2025 estará definido por las elecciones de los viajeros, quienes privilegiarán opciones que integren sostenibilidad, autenticidad y adaptabilidad, marcando una transición importante hacia experiencias más conscientes y significativas”ANTONIO VERA, DIRECTOR REGIONAL DE PREFERRED HOTELS & RESORTS

El “SiteMinder’s Changing Traveller Report 2025” indica que las amenidades, particularmente las políticas pet-friendly, están adquiriendo relevancia y son especialmente valoradas por los viajeros mexicanos, incluso por encima del promedio global. Además, los turistas nacionales muestran una clara preferencia por pasar estancias prolongadas en sus destinos elegidos, integrando el trabajo remoto como parte de su experiencia de alojamiento.

Enfatiza el surgimiento de un viajero flexible, capaz de equilibrar lo espontáneo y lo planificado, motivado por eventos locales e internacionales y por un propósito más profundo que escapar de la rutina: integrar su vida personal y profesional en una armonía que revitaliza la industria de la hospitalidad.

Siga a Forbes Colombia desde Google News