En 2023, los colombianos lideraron las transacciones internacionales en Miami, representando el 15% del total y una inversión aproximada de US$542,2 millones.

Miami ha consolidado su posición como un destino para inversionistas internacionales, particularmente de Latinoamérica, donde mercados como Colombia juegan un rol protagónico en el dinamismo del sector inmobiliario.

Con el respaldo de una economía robusta y un entorno multicultural atractivo, los compradores latinoamericanos están transformando la ciudad en un epicentro de inversión y crecimiento a largo plazo.

De acuerdo con Katherina Santana, fundadora de Santana Sales Group, el mercado internacional ha sido un “pilar esencial” para la resiliencia y el crecimiento de Miami.

Durante la crisis financiera de 2008, los inversionistas extranjeros demostraron ser clave para la recuperación del sector inmobiliario.

“Vieron en Miami una oportunidad única y confiaron en su potencial de recuperación, ayudando al mercado a salir adelante más rápido que en otras ciudades de Estados Unidos”, afirmó Santana, durante una reciente visita a Bogotá

Realtors como Santana viajan constantemente a ciudades de Latinoamérica para captar compradores interesados en diversificar su patrimonio en un mercado seguro. Esta estrategia responde a la conexión cultural y comercial que une a Miami con la región. En 2023, los compradores internacionales representaron el 23% de las transacciones inmobiliarias en el sur de Florida, según el Miami International Report, con Colombia liderando el segmento.

“Viajo a mercados estratégicos porque representan una base importante de compradores que buscan estabilidad jurídica, conectividad y un entorno atractivo para inversiones a largo plazo”, explica Santana.

Además, resalta que los inversionistas valoran tanto las propiedades como el entorno integral que Miami ofrece, incluyendo incentivos fiscales y un ambiente multicultural.

En 2023, los colombianos lideraron las transacciones internacionales en Miami, representando el 15% del total y una inversión aproximada de US$542,2 millones. Más del 55% de estas adquisiciones se realizaron en efectivo, demostrando un enfoque estratégico y la confianza en el mercado local.

La proximidad geográfica también juega un papel importante. Con vuelos directos desde Bogotá, Medellín y Cali, Miami está a solo tres horas de distancia, facilitando el acceso para los inversionistas. Esta conectividad, sumada a la revalorización histórica de las propiedades en Miami—aproximadamente un 200% en las últimas dos décadas—, consolida a la ciudad como un destino atractivo para diversificar activos en un entorno de estabilidad económica.

La relación comercial entre Colombia y Estados Unidos también impulsa esta dinámica. Según Fenalco, el 30% del comercio exterior colombiano se realiza con Estados Unidos, fortaleciendo los lazos económicos y creando un puente natural para las inversiones inmobiliarias.

El crecimiento continuo de Miami presenta oportunidades únicas para inversionistas que buscan diversificar su patrimonio. Entre las claves está definir objetivos claros, como generar ingresos pasivos, diversificar activos o adquirir una segunda vivienda. Zonas en desarrollo o áreas con alta demanda se presentan como las más atractivas para diferentes perfiles de inversión.

Para quienes buscan ingresar al mercado de Florida, contar con un asesor inmobiliario con experiencia resulta esencial. “Es un honor compartir esta perspectiva con inversionistas que buscan crecer su patrimonio en una ciudad de oportunidades”, concluye Santana.