Bajo esta modalidad de transporte, la compañía proyecta movilizar hasta 1.200 toneladas de productos por cada recorrido entre Barrancabermeja y el puerto de Santa Marta con ahorros hasta US$8,2 dólares por tonelada.
Con la movilización de 200 toneladas de polietileno desde la estación de tren ubicada en Barrancabermeja hasta el puerto de Santa Marta, Ecopetrol concluyó con éxito el piloto en el que por primera vez desarrolla una logística de transporte por vía férrea, cuya carga estaba destinada a Brasil.
La iniciativa, que hace parte de la estrategia de comercialización de productos de la refinería de Barrancabermeja, busca consolidar operaciones con transporte multimodal para reducir la huella de carbono, generar mayores eficiencias y mitigar riesgos en la operación.
Hasta ahora, la logística de transporte multimodal de la compañia se ha realizado por vía fluvial y carreteras. Esta iniciativa se suma a otras similares del sector privado para el desarrollo de los corredores férreos nacionales, para atender el mercado nacional de la zona norte del país y la exportación de los productos petroquímicos e industriales.
La utilización del tren es el resultado de un modelo de negocio que se preparó por más de dos años, con el apoyo de aliados como Elogia, Smitco y la Sociedad Portuaria de Santa Marta, y que permite utilizar las vías férreas para llevar carga seca desde Barrancabermeja, en el Magdalena Medio, hasta Santa Marta, en el Caribe, y viceversa.
El tren hace posible transportar un mayor volumen de carga, con menor consumo de combustible y reduce las emisiones en 3.4 toneladas de CO2e por operación férrea, en un recorrido de 526 kilómetros entre Barrancabermeja y Santa Marta.
Actualmente, el modo férreo ofrece una capacidad de transportar en cada viaje hasta 35 plataformas (34 toneladas de producto por plataforma) en recorridos de 24 horas de duración.
De acuerdo con los análisis del modelo de negocio, mover carga utilizando este esquema de transporte permitirá ahorros aproximados de hasta US$8,2 dólares por tonelada transportada, versus el esquema terrestre desde Barrancabermeja hasta Santa Marta.
Aunque el piloto se concibió inicialmente para mover carga seca, no se descarta que en un futuro se pueda llevar carga líquida como crudo o combustibles, en ambos sentidos lo cual se requiere contar con inversiones importantes que permitan disponer de ferrotanques y adecuaciones de infraestructura, así como con los permisos y licencias correspondientes.