La red de vuelos de la compañía turca alcanza los 131 países, incluido Chile, por su más reciente vuelo inaugural.

El récord de recorrer 120 países. Una reconocida aerolínea turca entró al popular listado de los Guinness World Records por volar al mayor número de países, con una diferencia de 30 países frente al siguiente competidor en la lista.

Turkish Airlines ha obtenido el título de volar al mayor número de países del mundo desde 2012 y ha sido reconocida oficialmente por Guinness World Records como poseedora del récord al “Mayor número de países a los que vuela una aerolínea”.

Solo en el último año tuvo vuelos a 120 países con rutas activas en los últimos 12 meses. Sumado a ello, la aerolínea también recorrió otras rutas que fueron suspendidas temporalmente y llegó a nuevos destinos como Chile, con lo que -en realidad- la red de vuelos de la compañía turca alcanza los 131 países.

“Estamos encantados de estar en Santiago de Chile, nuestra ruta más reciente lanzada, y de recibir el título Guinness World Records™ al Mayor Número de Países a los que Vuela una Aerolínea. Como única línea que ostenta esta distinción desde hace más de una década, mostramos con orgullo la fortaleza de nuestra red de vuelos y reforzamos nuestra misión de conectar personas, culturas y destinos en todo el mundo”, celebró Bilal Ekşi, consejero delegado de Turkish Airlines.

Lo anterior ya que el certificado fue entregado a la aerolínea en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago tras el vuelo inaugural a Chile. A la ceremonia asistieron ejecutivos de Turkish Airlines y funcionarios de Guinness World Records™.   

Talal Omar, VP – MENA & Türkiye, Guinness World Records™. dijo: “Hoy marcamos un hito distinguido para Turkish Airlines, cuyo firme compromiso de conectar el mundo es un ejemplo de visión y excelencia en la aviación. Este notable logro reafirma su papel vital en el panorama de la aviación mundial, llegando a más destinos internacionales que ninguna otra aerolínea. Felicitamos a Turkish Airlines por este extraordinario logro y declararlos, con gran distinción, Oficialmente impresionante”. 

Siga a Forbes Colombia desde Google News