En un mercado financiero tradicionalmente enfocado en plazos largos y altas barreras de entrada, el Banco de Bogotá marca un hito al subir la rentabilidad de este CDT digital y hacerlo más accesible desde 100.000 pesos.
La innovación de este producto radica no solo en su rentabilidad competitiva, sino también en su accesibilidad y corto plazo de 30 días. Este cambio promete transformar el hábito de ahorro de los colombianos, especialmente aquellos que históricamente han tenido dificultades para acceder a herramientas financieras de inversión.
Con una rentabilidad que se ubica en 8,8% E.A., y una inversión inicial que parte de los 100.000 pesos, el CDT del Banco de Bogotá se presenta como una opción ideal para aquellos que buscan generar rendimientos en un tiempo relativamente corto, sin los compromisos tradicionales que otras opciones de ahorro requieren.
“En una charla interna, uno de nuestros colaboradores nos dijo que nunca había ahorrado porque las condiciones de CDT son a largo plazo y prefería no comprometer su dinero ante eventuales necesidades. Desde ese momento buscamos cómo crear escenarios especiales de crédito para que cada mes el ahorrador pueda disponer de su dinero y, además, tuviera una rentabilidad especial que lo tentara a preservar sus recursos”, comenta Andrés Vásquez, vicepresidente Banca de Personas del Banco de Bogotá.
Un paso hacia la democratización del ahorro
Uno de los mayores retos del sistema financiero colombiano ha sido la baja tasa de ahorro entre los hogares. Según cifras del DANE, de cada 100 pesos que las familias colombianas reciben solo 3,6 se destinan al ahorro, algo preocupante teniendo en cuenta que el ahorro debería ser cercano al 20 %.
Este dato, alarmante en un contexto donde la estabilidad financiera personal es fundamental, ha sido el motor detrás de la creación de este nuevo CDT. El Banco de Bogotá, consciente de esta realidad, ha diseñado un producto no solo para ofrecer una opción de inversión, sino para cambiar la mentalidad de ahorro de los colombianos.
El vicepresidente Vásquez explicó que la idea de crear un CDT a 30 días surgió después de una reflexión interna sobre las razones por las cuales muchos colombianos no ahorran. “Nos dimos cuenta de que, para muchas personas, los plazos largos representaban un obstáculo. La incertidumbre sobre cuándo necesitarían el dinero hacía que prefirieran mantenerlo disponible. Pensamos entonces en un modelo de ahorro que ofreciera rentabilidad, pero sin un ‘compromiso’ a largo plazo”.
Este enfoque innovador busca fomentar la cultura del ahorro sin la rigidez de los plazos tradicionales, permitiendo a los ahorradores acceder a su dinero de forma rápida y sin perder la oportunidad de generar rendimientos significativos en el corto plazo.
Rentabilidad y accesibilidad al alcance de todos
La propuesta del Banco de Bogotá destaca no solo por su rentabilidad, sino también por su accesibilidad. A diferencia de los CDTs tradicionales que requieren montos más elevados y plazos más largos, este producto permite abrir un CDT desde 100 mil pesos, una cifra considerablemente baja que hace de este producto una opción viable para una mayor cantidad de colombianos. Además, la rentabilidad de hasta el 8,8 % E.A. para un plazo tan corto es un atractivo considerable frente a otras alternativas del mercado.
Esta rentabilidad es una de las principales características que ha atraído rápidamente a los colombianos. En tan solo seis días de lanzamiento, el Banco de Bogotá reportó que 1.000 personas habían invertido un total de 27.000 millones de pesos en este nuevo CDT, lo que demuestra el gran interés que ha generado esta opción de ahorro.
Digitalización: la clave del éxito
Otro de los factores clave en el éxito de este producto es su integración con la tecnología. A través de la app móvil o la banca virtual, los clientes pueden abrir su CDT de manera rápida y sencilla, sin tener que desplazarse hasta una oficina. Esta digitalización no solo facilita el proceso, sino que también ofrece un nivel de comodidad y rapidez que muchos clientes valoran, especialmente en tiempos donde la eficiencia y la seguridad digital son esenciales.
Para aquellos que aún no están familiarizados con el proceso, el Banco de Bogotá ofrece asistencia personalizada a través de tablets disponibles en sus oficinas, donde los asesores brindan orientación para realizar la apertura del CDT de manera sencilla.
Impacto en el sector financiero y en la economía colombiana
La llegada de este CDT a 30 días tiene un impacto significativo en el mercado de ahorros e inversiones de Colombia. Actualmente, los colombianos tienen unos $103 billones invertidos en CDTs, de esos, $8 billones están en el Banco de Bogotá. Aproximadamente el 40 % de ese dinero total está destinado a plazos de tres meses o menos.
Lo que busca el Banco de Bogotá es incentivar este tipo de ahorro con retribuciones a corto plazo, ahora desde 30 días, con acceso digital e inmediato, y le apunta a captar una mayor cuota de este mercado, ampliando las opciones para los colombianos que desean invertir de manera segura.
Un futuro prometedor para el ahorro en Colombia
La combinación de rentabilidad, accesibilidad y tecnología ha posicionado al banco como un referente para democratizar el acceso al ahorro y la inversión. Este producto también fomenta una cultura financiera y podría ser clave para que millones de colombianos alcancen una mayor estabilidad económica. Esta iniciativa forma parte de un compromiso más amplio para crear cultura financiera, donde los puedan planificar su futuro con mejores herramientas.
“Nuestro compromiso con el progreso nos impulsa a crear alternativas especiales de ahorro e inversión, de manera segura y confiable. De esta manera, una familia puede planificar cómo destina sus recursos dependiendo de las fechas de mayor gasto, como responsabilidades educativas, adecuaciones al hogar, compras especiales para sus negocios, pagos de impuestos, compras en fechas especiales para familiares, o destinarlas para generar patrimonio”, finaliza Andrés Vásquez, vicepresidente Banca de Personas del Banco de Bogotá.