Sanofi, biofarmacéutica de origen francés con más de 100 años de historia, estableció en 2022 el Sanofi Bogotá Hub. Este centro forma parte de una red global de Centros de Servicios Compartidos en lugares como Hyderabad, Budapest y Kuala Lumpur. El Hub de Bogotá se ha convertido en componente estratégico para las operaciones globales, reforzando la presencia de la compañía en Colombia y Latinoamérica.
El Sanofi Bogotá Hub ha sido revolucionario ya que da soporte a toda la región de las Américas, incluyendo Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos; y es clave para optimizar procesos y mejorar el uso de recursos financieros para que la compañía fortalezca su trabajo en investigación y desarrollo. Al mejorar las operaciones, el Hub no solo aumenta la productividad, también potencia la capacidad de Sanofi para cumplir su misión: Perseguir los milagros de la ciencia para mejorar la vida de las personas.
La elección de Bogotá como sede del Sanofi Hub en 2022 fue estratégica. La ciudad ha demostrado ser un entorno ideal para la construcción de equipos profesionales locales altamente calificados. Duleima Pernía, Head del Sanofi Bogotá Hub, destaca el notable crecimiento que han experimentado: “Iniciamos 2023 con 40 empleados y finalizamos 2024 con alrededor 400. Esto evidencia el éxito de nuestra expansión, la consolidación de nuestras operaciones y nuestra capacidad para atraer y retener al mejor talento”.
El equipo comenzó con una visión clara: atender de forma transversal las necesidades de la compañía a través de un soporte eficiente y centralizado. Hoy en día, este equipo altamente especializado se enfoca en atender áreas clave como finanzas, recursos humanos, compras, eventos, manufactura, así como gestión de proyectos, que son atendidos en español, inglés, francés y portugués.
Compromiso con Colombia y su desarrollo
Sanofi se consolida como un aliado del sistema de salud colombiano, destacándose por su amplio portafolio de productos farmacéuticos y vacunas. La compañía no solo facilita el acceso a terapias innovadoras, mejorando el bienestar de la población, sino que también se compromete con el desarrollo sostenible y competitivo del país. “Nuestro objetivo es impulsar el crecimiento en Colombia a través de inversiones y alianzas estratégicas”, señala Duleima.
Esta visión se materializa en la búsqueda de colaboraciones clave y en el fortalecimiento del ecosistema empresarial local. Por ello, Sanofi aspira posicionar a Colombia como un centro de excelencia operativa reconocido a nivel mundial, reafirmando su compromiso con el progreso del país en los ámbitos de salud e innovación.
El talento humano como clave del éxito
La inversión de Sanofi en Colombia es también una inversión en su gente. En este sentido, el Bogotá Hub es un reflejo de esta visión, siendo un motor de desarrollo profesional para cientos de personas que, a través de la operación, tienen la oportunidad de colaborar con equipos internacionales y enriquecer su carrera.
Una de las razones fundamentales para la elección de Bogotá como sede del Centro de Servicios Compartidos de Sanofi radica en la calidad del talento colombiano. “El capital humano que hemos encontrado en Bogotá es sumamente valioso. La formación académica, el excepcional servicio al cliente, la adaptabilidad, espíritu emprendedor y creatividad de nuestra gente han sido claves para nuestro éxito”, explica la Head Pernía.
Además, Sanofi prioriza el desarrollo profesional de sus colaboradores, ofreciendo oportunidades continuas de crecimiento. Esta estrategia permite a los empleados fortalecer sus habilidades, asumir nuevos retos y crecer dentro de la organización. Como resultado, la compañía ha incrementado su competitividad y ha brindado la posibilidad de destacarse en un entorno multicultural.
“Nos enorgullece la diversidad de nuestro equipo: el 54 % de nuestros empleados pertenecen a la Generación Z, mientras que el 37 % son Millennials. Esto aporta perspectivas frescas e impulsa la innovación”, comenta Duleima, quien además integra el grupo cultural de Género dentro de la empresa, cuyo objetivo es promover la equidad de género.
Este enfoque inclusivo ha sido reconocido externamente; en 2024, Sanofi fue nombrada la novena empresa más inclusiva y líder de la industria farmacéutica en el Ranking de Organizaciones Incluyentes de América Latina. Este reconocimiento resalta el esfuerzo de la compañía por fomentar un ambiente laboral diverso, donde todos cuentan con igualdad de oportunidades para su desarrollo.

Innovación y transformación digital como pilar fundamental
Una de las apuestas más fuertes de Sanofi Bogotá Hub es la optimización y la transformación digital. La innovación en el portafolio de productos de la compañía, así como la operación interna, le permite mantenerse a la vanguardia en un mundo empresarial cada vez más digitalizado. En ese sentido, Duleima resalta que “la innovación es parte fundamental de nuestro ADN y la empleamos para lograr una mejora continua de nuestros procesos. De esta manera, ofrecemos lo mejor a nuestros clientes y pacientes”.
Sanofi entiende que, en un entorno competitivo y en constante cambio, la transformación digital no es opcional, sino una necesidad estratégica. En el Sanofi Bogotá Hub se han adoptado tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el análisis de datos, para mejorar la eficiencia en la gestión de proyectos y la atención al cliente.
Un futuro prometedor
Con la proyección de alcanzar alrededor de los 500 profesionales para 2025, Sanofi Bogotá Hub amplia su horizonte y refuerza su presencia en el sector de los Centros de Servicios Compartidos. Este crecimiento está alineado con una visión global estratégica de Sanofi que busca capitalizar nuevas oportunidades, consolidando su impacto en la operación y contribuyendo al desarrollo de Colombia.
Por lo anterior, el Sanofi Bogotá Hub es facilitador clave en la transformación de la compañía que impulsa la innovación y la eficiencia, permitiendo que Sanofi continúe avanzando en su misión de transformar la práctica de la medicina y hacer posible lo imposible para mejorar la vida de los pacientes.