En un evento exclusivo realizado el 20 de diciembre en Cine Colombia, la Gobernación del Valle del Cauca y la Secretaría de Turismo presentaron la campaña “Visit Valle del Cauca, El Paraíso donde tus mejores recuerdos están por llegar”, una iniciativa que marca un hito en la estrategia global de posicionamiento de esta región.

Este enfoque para el departamento se trata de una apuesta disruptiva que no solo busca atraer turistas, sino también transformar la economía local, consolidar al Valle del Cauca como un destino turístico de clase mundial, y generar un impacto social y cultural duradero.

El Valle del Cauca: un destino diverso y único

El Valle del Cauca es mucho más que la cuna de la salsa; es un territorio de contrastes que va desde las imponentes montañas de la cordillera occidental hasta las prístinas playas del Pacífico. La región se destaca por su biodiversidad única: es la sala cuna de las ballenas jorobadas y ofrece experiencias excepcionales como el parapente en Roldanillo y el buceo con tiburones martillo en Malpelo. Además, el Valle es un epicentro cultural de gran trascendencia, con el Festival Petronio Álvarez como uno de los máximos exponentes de la cultura afrocolombiana. Con estos atributos, el Valle del Cauca se ha establecido como un destino turístico integral que atrae tanto a viajeros nacionales como internacionales.

La Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro y el Secretario de Turismo del Valle, Julián Franco, durante el lanzamiento de la estrategia de promoción turística departamental 2024-2025

Una campaña que conquista corazones a nivel global

La campaña “Visit Valle del Cauca, El Paraíso donde tus mejores recuerdos están por llegar” no es un eslogan vacío, sino una invitación a conectar con un territorio lleno de historia, cultura y naturaleza. Bajo la dirección de la Secretaría de Turismo y con el concepto creativo de la agencia Tornus, la campaña se destaca por su enfoque narrativo innovador, que explora temas como la pertenencia, la autenticidad y la creación de memorias únicas.

A través de una innovadora estrategia transmedia que fusiona herramientas digitales con medios tradicionales, la campaña fue presentada en un evento lleno de emoción y energía. El punto culminante fue un video espectacular en el que un grupo musical del Pacífico colombiano llevó su contagiante ritmo a algunos de los lugares más emblemáticos de Europa: el Coliseo en Roma, el Museo del Louvre en París y la Puerta de Alcalá en Madrid. Esta activación no solo mostró la belleza de nuestra música y cultura, sino que también conectó las raíces del Valle del Cauca con el mundo, dejando una huella imborrable en todos los que tuvieron la oportunidad de vivirla, y sirvió como abrebocas para las diferentes piezas que estarán próximas a lanzarse.

Un camino de consolidación: De la COP16 a la proyección global

Esta campaña es el resumen de un proceso de consolidación que comenzó con eventos clave como la COP16, donde el Valle del Cauca tuvo la oportunidad de mostrar su potencial al mundo. Durante la COP16, se lanzó la guía turística oficial del Valle del Cauca para el evento, que no solo destacó las maravillas naturales de la región, sino que también ayudó a posicionar al departamento como un destino con una fuerte identidad cultural y medioambiental. Así mismo, se llevaron  a Juanchaco, 4 vuelos charter con periodistas e inversionistas para conocer esta zona del departamento.

Impulso global y proyección internacional

El lanzamiento de la campaña “Visit Valle del Cauca, El Paraíso donde tus mejores recuerdos están por llegar” es solo el inicio de una serie de acciones promocionales que continuarán en eventos clave como FITUR (Madrid) y ANATO (Bogotá), dos de las principales vitrinas turísticas a nivel global y nacional. Estas plataformas servirán como puntos de contacto con operadores turísticos internacionales, medios de comunicación y viajeros, ampliando la visibilidad del Valle del Cauca en el panorama global.

El crecimiento turístico de la región es testimonio del impacto de estas estrategias. En 2024, el Valle recibió más de 6.4 millones de turistas, con una derrama económica de aproximadamente 863 millones de dólares, y se espera superar los 7.2 millones con el impulso de las festividades de fin de año. Este crecimiento está respaldado por iniciativas clave como el Programa de Pueblos Mágicos, el turismo de salud y la promoción de la gastronomía local, que consolidan al Valle como un destino diverso, sostenible e innovador.

Innovación y Sostenibilidad como Pilar del Crecimiento

El Secretario de Turismo, Julián Franco, subraya el impacto de la campaña al señalar: “El Valle del Cauca ha logrado posicionarse como un destino integral. La campaña refleja la fuerza de nuestra identidad cultural y natural, y está alineada con nuestra visión de ser un destino competitivo a nivel global”. Además, la región sigue invirtiendo en infraestructura y capacitación, garantizando que el Valle esté listo para recibir a un público cada vez más exigente.

Este enfoque integral no solo promueve la riqueza natural y cultural de la región, sino también su potencial en sectores emergentes como el turismo de salud. La reciente creación de la Guía de Turismo de Salud, junto con la Guía de Promoción Turística de los 42 municipios del Valle, que también fueron lanzadas durante el evento, resalta sus fortalezas y ventajas competitivas en sectores clave, fortaleciendo su posicionamiento en mercados internacionales.

Un futuro brillante para el Valle del Cauca

“Visit Valle del Cauca, El Paraíso, donde tus mejores recuerdos están por llegar” es mucho más que un mensaje de bienvenida: es una invitación a descubrir un destino único, lleno de historia, naturaleza y emociones profundas. Con esta campaña, el Valle del Cauca se proyecta como un destino turístico que transforma, que conecta a los viajeros con lo más auténtico de Colombia y que, a través de su propuesta sostenible, está construyendo un futuro próspero para sus habitantes.

Con una visión clara y un compromiso firme con la sostenibilidad y la inclusión, el Valle del Cauca sigue rompiendo fronteras, ofreciendo al mundo una experiencia de turismo que no solo inspira, sino que también deja una huella profunda en quienes lo descubren.