Trump amenazó con tomar por la fuerza el Canal de Panamá por razones de seguridad nacional. "¡Bienvenidos al canal de Estados Unidos!", escribió en sus redes sociales.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump dijo el domingo que ese país debería tratar de obtener el control de Groenlandia por razones de seguridad nacional y amenazó con tomar el Canal de Panamá por la fuerza, marcando el último de una serie de controvertidos comentarios de política exterior que Trump ha hecho sobre naciones aliadas.

En una publicación en su plataforma Truth Social , Trump anunció que había elegido al cofundador de Paypal, Ken Howery, para servir como el próximo embajador de Estados Unidos en Dinamarca y escribió: “Para propósitos de Seguridad Nacional y Libertad en todo el Mundo, Estados Unidos de América siente que la propiedad y control de Groenlandia es una necesidad absoluta”.

El gobierno danés aún no ha reaccionado a los comentarios de Trump y Howery simplemente ha dicho que espera trabajar con los equipos de la “Embajada de Estados Unidos en Copenhague y el Consulado de Estados Unidos en Nuuk en Groenlandia para profundizar los lazos entre nuestros países”.

El domingo, durante un evento de Turning Point USA en Phoenix, Trump reiteró sus quejas sobre las tarifas “altamente injustas” que cobra Panamá a los barcos que pasan por el Canal de Panamá y dijo que Estados Unidos estaba siendo “estafado”.

El canal estuvo bajo control estadounidense hasta 1977, antes de ser entregado a Panamá, pero Trump dijo que exigiría que “el Canal de Panamá nos sea devuelto, en su totalidad, rápidamente y sin preguntas”, a menos que el gobierno panameño cumpliera con sus requisitos “morales y legales”.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, desestimó la sugerencia en un mensaje de video , diciendo: “Cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su área adyacente pertenece a PANAMÁ, y seguirá siéndolo”.

Trump respondió en Truth Social: “Ya veremos”, y publicó una foto de la bandera estadounidense sobre el canal con el texto “¡Bienvenidos al Canal de los Estados Unidos!”.

Nota publicada en Forbes US.

Lea también: Prosus compra Despegar por 1.700 millones de dólares