La compañía alcanzo cifras récord que superan los datos comparados desde 2017. Por ejemplo, una producción de 752 mil barriles de petróleo equivalentes por día (kbped), el transporte de 1.126 barriles por día (kbd) y la refinación de 418 kbd son algunos de los hitos que demuestran el trabajo de calidad de la compañía.
Con la llegada del fin de año se conocen los reportes y análisis de cómo estuvo el año para las principales compañías del mundo. Aunque fue un 2024 retador, Ecopetrol sigue demostrando por qué es una de las empresas líderes en el país, y referente en la región. Exploramos algunos de sus buenos resultados en lo operativo, financiero, SosTECnibilidad, exploración, y la transición.

En lo operativo, Ecopetrol registró el nivel de producción más alto de los últimos 9 años, anunció la entrada en operación estación de Orotoy, la confirmación del potencial de Sirius-2 en el caribe offshore, y continúa la operación gracias a un fallo favorable.
La empresa también tuvo los volúmenes transportados más altos de los últimos 5 años, y firmó un acuerdo entre Cenit-Promigas como alternativa para viabilizar nueva oferta de gas en el país mediante la conversión de un oleoducto en gasoducto.
Además, en refinación alcanzó el máximo nivel de carga en su historia y realizó la prueba de producción industrial de Combustible Renovable de Aviación (SAF) con 32.000 barrilles.
El 2024 fue un año de resultados operativos por encima del promedio histórico, con una producción de 752 kbped, también 1,047 kbped en ventas trimestrales históricas, manteniendo diferencial de crudo en un dígito (-$5 USD/Bl).
En gestión financiera la empresa logró refinanciar de forma exitosa vencimientos de deuda a 2026 por un monto que asciende a 1.750 millones de dólares.
También se destacó la reducción del 65 % en el saldo del FEPC, que pasó de 26 billones en septiembre del 2023 a 9 billones de pesos en el mismo mes del 2024. Mientras que las eficiencias acumuladas ascendieron a 3.2 billones de pesos.
Compromiso con la SosTECnibilidad
En la gestión ambiental, Ecopetrol redujo 253.000 toneladas de CO2e en emisiones de gases de efecto invernadero, lo que significa un avance del 97 % vs la meta a 2024. En los alcances 1 y 2 se ha logrado un acumulado de 1.89 toneladas métricas equivalentes de dióxido de carbono (MTCO2e). Así mismo logró un ahorro de energía de 2.29 PJ2, con un acumulando 14.24 PJ desde el 2018.
En proyectos sociales, Ecopetrol invirtió más de 341.000 millones de pesos y finalizó 63 proyectos de obras por impuestos por 471.000 millones de pesos entre 2018 y el tercer trimestre de 2024.
En Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+I) la empresa implementó más de 100 soluciones digitales que promueven la eficiencia energética y la descarbonización, además de la inauguración del quinto centro de innovación Econova en Antioquia.
Avanzando en el desarrollo del portafolio exploratorio
Uno de los pilares de este desempeño ha sido el fortalecimiento de las actividades exploratorias, fundamentales para garantizar la sostenibilidad de la producción a largo plazo. Estas actividades comprenden el uso de técnicas avanzadas para identificar y evaluar la presencia de hidrocarburos en el subsuelo, con el objetivo de descubrir reservas económicamente viables para su explotación.
Entre enero y septiembre del 2024 la Empresa destinó 330 millones de dólares a proyectos de exploración, un 18% más que lo ejecutado durante el mismo período del año pasado.
Durante este año, Ecopetrol se planteó perforar 16 pozos, superando la meta inicial de 15. “El balance actual indica que hemos perforado 10 pozos, de los cuales 5 han sido exitosos. Estos hallazgos están en pruebas extensas y tienen el potencial de añadir cerca de 5 millones de barriles equivalentes de reservas probadas (1P) en un plazo de tres a seis meses, utilizando facilidades existentes para agilizar su explotación”, explica Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.

Entre los proyectos más relevantes, la alianza con GeoPark ha permitido avances significativos en actividades exploratorias, fortaleciendo la capacidad de la compañía para ampliar sus reservas en el corto plazo.
Roa también destacó la estabilidad por la que está pasando la compañía, indicando que Ecopetrol gestiona 88 contratos activos de exploración, que abarcan 7.2 millones de hectáreas distribuidas en Colombia, Brasil y Estados Unidos.
A medida que avanza hacia el final del año, la compañía mantiene su enfoque en fortalecer su posición como líder del sector energético y en garantizar la sostenibilidad de su producción, apostando por la innovación y el crecimiento estratégico en mercados clave.