El aumento del salario mínimo para 2025 quedó fijado en 9,54%, es decir, pasó de $1'300.000 con auxilio de transporte de 162.000; a 1'423.500 pesos con auxilio de transporte de $200.000. Estos son los servicios que impacta.
El aumento del salario mínimo para 2025 quedó fijado en 9,54%, es decir, pasó de $1’300.000 con auxilio de transporte de 162.000; a 1’423.500 pesos con auxilio de transporte de $200.000.
Con esto, además de quedar claro en cuánto aumentará el pago para más de 11 millones de trabajadores en el país, también quedó fijado cuánto subirán algunos productos y servicios para 2025, debido a que dependen de este ajuste.
Entre los servicios y tarifas que se verán afectados por el incremento en los salarios se encuentran las cuotas moderadoras de las EPS, los seguros médicos y los aportes pensionales. Incluso podría incidir en los costos de los servicios veterinarios.
El alza también se relaciona con los cobros del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), los servicios del ICA, las tarifas de algunas multas de tránsito y los derechos notariales. Además, se tendrá en cuenta el porcentaje para definir los beneficios y las reglas fijadas para que los ciudadanos puedan acceder a los subsidios de vivienda.
Valor de la UVT 2025
La Unidad de Valor Tributario (UVT) es una medida clave cuando los colombianos deben pagar multas, impuestos y otras obligaciones administradaspor la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Recientemente, la entidad confirmó modificaciones importantes para el próximo 2025 y fijó un ajuste de $49.799, lo que representa un incremento del 5,81% en comparación con el valor actual de $47.065.
Según el Estatuto Tributario, en su artículo 868, el reajuste de la UVT se efectúa anualmente dependiendo de la variación del índice de precios al consumidor, “para ingresos medios en el periodo comprendido entre el 1° de octubre del año anterior al gravable y la misma fecha del año inmediatamente anterior a este, certificada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística –Dane”.
Lea también: Bogotá es el segundo mejor destino del mundo para pasar Navidad según CNN