La alcaldía también prepara el lanzamiento de TransMiPass, una tarjeta que ofrecerá paquetes de pasajes mensuales para quienes usan con más frecuencia el servicio.
La Alcaldía de Bogotá anunció los cambios que tendrá el sistema de transporte masivo Transmilenio a partir del 18 de enero del 2025. El más importante de ellos, es que la tarifa del pasaje subirá a $3.200. Esta misma aplicará para el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Según indicó la alcaldía, este aumento permitirá “un mejor rendimiento del sistema e inversión para un servicio más eficiente”.
Además de la subida en el precio del pasaje, la administración también anunció otros ajustes, entre ellos la nueva tarjeta TransMiPass, que tendrá un nuevo paquete de pasajes que pronto le permitirá a los usuarios tener viajes diarios ilimitados para una movilidad más económica y práctica, la cual entraría en vigencia en marzo.
“Nos preparamos para la entrada en vigencia de TransMiPass en marzo de 2025: una nueva forma de viajar en el Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá, adquiriendo un abono de pasajes para que accedas al Sistema durante un periodo y cantidad de pasos diarios”.
Según se conoce, esta nueva tarjeta ofrecerá 65 viajes mensuales por $160.000, una cifra que según la Alcaldía representa un ahorro del 23% frente a la tarifa regular y mejora la experiencia de viaje para usuarios frecuentes.
Con TransMiPass el servicio equivaldría a $2.460 por cada vez que lo utilice, lo que se traduce en un ahorro de $738 por pasaje.
Entre los nuevos cambios también se anunció que la ventana de tiempo para los transbordos a $0 entre buses TransMiZonales y TransMilenio pasará ahora de 110 a 125 minutos.
Para la Alcaldía de Bogotá, “el incremento busca garantizar la sostenibilidad del sistema, atender los costos operativos y mantener el equilibrio entre oferta y demanda, siguiendo criterios establecidos en el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, y el incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) proyectado al cierre de 2024”.
Lea también: Javier Milei es el presidente más popular de Sur América, según estudio