Medellín fue la ciudad que presentó menos desempleo, mientras que Quibdó está en el primer lugar del listado de las ciudades con más desempleados tienen.

El Dane reveló el panorama de desempleo en Colombia con corte al mes de noviembre de este año. Según la entidad, en noviembre de 2024 la tasa de desocupación se ubicó en el 8,2%, bajó teniendo en cuenta que hace un año estaba en 9%.

Este es el tercer mes consecutivo en el que el país presenta una tendencia a la baja en desempleo. En septiembre se ubicó en 9,1% y se redujo 0,2 puntos porcentuales y en octubre llegó al 9,1% con una baja de 0,1 puntos porcentuales.

“Un decrecimiento desde el 9% que reportábamos el año pasado, esta diferencia anual es estadísticamente significativa cuando comparamos con la serie de 2016, encontramos que la cifra más baja que antes presentábamos es la de noviembre de 2016 cuando alcanzó 7,8%”, aseveró Piedad Urdinola, directora del Dane.

A su vez, el informe reveló que la tasa de desocupación de las mujeres, para el total nacional en noviembre de 2024 fue del 10,3%, mientras que para los hombres fue del 6,5%, con lo que sigue una brecha, que en noviembre llegó a ser de 3,8 puntos porcentuales.

En cuanto a las actividades económicas que perdieron más puestos de trabajo, la construcción fue la más afectada al dejar 146.000 personas sin empleo, le siguieron las actividades financieras (68.000), las actividades profesionales científicas y técnicas (49.000) y la agricultura con 41.000 en desocupación.

En el trimestre móvil septiembre – noviembre Quibdó fue la ciudad que presentó la mayor tasa de desocupación al ubicarse en el 26,3%, le siguió Riohacha con 14%, Florencia (13,2%), Valledupar (12,6%) y Popayán 11,9%.

En contraste, Medellín fue la ciudad que presentó la menor tasa de desempleo entre septiembre y noviembre de este año al ubicarse en 7,4%, le siguió Bucaramanga (7,5%), Villavicencio (8,4%), Manizales y Bogotá con 8,5%.

Lea también: Más de 6.000 incendios forestales afectaron 216.000 hectáreas en 2024 en Colombia