El presidente Petro aseguró que está evaluando la compra de Air-e con el fin de lograr disminuir el costo de las tarifas de energía en la Costa Caribe.
El presidente Gustavo Petro anunció que, debido a la situación que atraviesa la compañía de electricidad Air-e, se ha avanzado en entregar la regulación por la cual se mantenga la empresa y se garantice el servicio para 1,17 millones de usuarios en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
La compañía fue intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos hace un par de meses. Ahora, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) expidió una resolución por medio de la cual da luz verde a la contratación directa de energía por parte de los prestadores sobre los cuales se ha ordenado la toma de posesión por la Superintendencia de Servicios Públicos que desarrollan la actividad de comercialización de energía eléctrica a usuarios regulados. Esta normativa beneficia a la compañía Air-e en este momento con lo que lograra evitar estar expuesta a los precios de energía en bolsa.
El presidente Petro aseguró que está evaluando la compra de Air-e con el fin de lograr disminuir el costo de las tarifas de energía en la Costa Caribe. “Hemos intervenido Air-e para realizar el trabajo generalizado de “casas solares” en el Caribe oriental, y reducir así, sustancialmente los costos de la energía en esa región. Evalúo la compra de Air-e”, señaló Petro en su cuenta de X.
En tanto, aseguró que a partir del 1 de enero comienzará a regir el programa “Colombia Solar” por medio del cual busca irradiar el panel solar en todo el estrato 1 y 2 de Colombia. El programa, será de miles de millones de dólares, se calificará como estratégico y comprometerá vigencias futuras por diez años, impulsará la ingeniería eléctrica del país.
“Convoco a las facultades de ingeniería, a los ingenieros y técnicos eléctricos a asociarse en cooperativas y empresas para ejecutar este gran programa en asocio a hogares, comunidades y municipios, convocó a los usuarios a no permitir que los especuladores de la energía se adueñen de las normativas nuevas y las pongan a su servicio”, señaló.
Así las cosas, el mandatario aseguró que se busca bajar la demanda de gas en Colombia que actualmente es de 1.000 millones de pies cúbicos por día, pasando la operación de Ecopetrol a energías limpias.
“Ecopetrol entra al mundo de la infraestructura de la inteligencia artificial y al asocio de la transición energética tratamos de eliminar la actuación de intermediarios oscuros en el mercado de la energía, hemos saltado a más de 2 gigas la generación de energía solar en el país”, resaltó.
A su vez, mencionó que se expidió una nueva norma por medio de la cual la Creg cambia la fórmula por medio de la cual se realiza el cálculo de las tarifas de energía en el país.
“Divide en dos grupos las empresas de generación de energía: las de bajo costo y renovables, la mayoría, y las de alto costo, y no renovables o fósiles, la minoría. Hasta ahora, la fórmula Creg de tarifas permitía que las de bajo costo vendieran, por el procedimiento de bolsa, a la tarifa de las más ineficientes y de alto costo. Así ordeñaron, literalmente, la economía nacional y los hogares. Esta fórmula que termina su vida, era anticonstitucional e ilegal. Extrañamente ha perdurado durante décadas. La Constitución y la ley, ordena que las tarifas expresen los costos de la generación y punto. Toda eficiencia debe pasar a los consumidores y toda ineficiencia a las utilidades de las empresas. Se prohíbe la formación de carteles y monopolios”, puntualizó.
Según Petro, esta nueva fórmula tarifaria liga las tarifas a las que se venderá la energía a las generadoras de bajo costo, la mayoría, a un precio con techo máximo, inferior a las tarifas de generación de alto costo, de energías no renovables y fósiles, la minoría, que tendrán su propio techo, más alto.
“Al desligar estos dos sectores de generación de energía entre sí y ponerle a cada una un techo de precio máximo en bolsa referido a sus costos y, respetando que obtengan rentabilidad, lograremos reducir tarifas de generación en toda Colombia. Aun así, los especuladores de la energía se preparan para volver inocua la decisión de la Creg en contra de toda la población colombiana y la economía nacional”, agregó.
Lea también: Precio del diésel subió $169 y quedó en $10.725 desde este primero de enero