El gobernador del Vichada explicó que desde abril del 2024 el gobierno no ha girado los subsidios que ayudan a pagar el costo del servicio de energía en ese departamento.

El Gobierno Nacional tiene una deuda de más de 6.000 millones de pesos que en subsidios, por lo que Puerto Carreño vive desde este jueves 2 de enero un apagón.

Según explicaron las autoridades de esa región, a pesar de que los habitantes de Puerto Carreño cumplen puntualmente con el pago de sus facturas, la falta de transferencias del Gobierno ha generado una deuda acumulada de aproximadamente $6.000 millones, distribuidos entre las empresas proveedoras Refoenergy y Terpel, que las llevaron a apagar las generadoras de energía.

Según un comunicado emitido por Electrovichada, la empresa enfrenta serios inconvenientes debido al retraso en los giros de subsidios por parte del Ministerio de Minas y Energía.

La situación ha generado un impacto significativo, pues los subsidios representan más del 50% de la energía facturada y su retraso afecta gravemente el flujo de caja de la empresa, poniendo en riesgo la operación del sistema eléctrico.

Las limitaciones financieras asociadas a la falta de subsidios han llevado la capacidad de generación al límite, con 4.4 MVA en diésel y 4.5 MVA en biomasa disponibles, insuficientes para garantizar un servicio estable, se ve en el comunicado emitido por el empresa de energía.

El gobernador del Vichada, Ale Benito, explicó que “desde abril de 2024, los subsidios que tienen que girarse por parte del Ministerio no se han girado y no tienen flujo de caja, hay un sistema de respaldo, unas plantas diésel con base en ACPM que funcionan en casos como estos, pero nos encontramos con la sorpresa que Terpel no nos despacha más combustible porque desde el mes de octubre se le está adeudando más de $4.600 millones”.

La empresa ha llevado a cabo mesas de trabajo con el Minminas y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y los proveedores para encontrar soluciones que permitan superar la crisis y garantizar la continuidad del servicio.

Ante la situación de la ciudad, tanto el Gobernador del Vichada, como el alcalde de Puerto Carreño, Jaime Rodríguez, están buscando que el Gobierno a través de los ministerios de Minas y Energía y de Hacienda se pongan al día con los recursos.

Lea también: BYD se consolida como el mayor fabricante de eléctricos del mundo: ventas crecieron 41% en 2024