Una nueva generación de hoteles apuesta por llevar los viajes que combinan el placer y los negocios al siguiente nivel.

David Zuker lo tiene claro: el futuro de la hospitalidad unirá a la realidad aumentada con experiencias significativas y vivenciales dotadas de un componente artístico y cultural. Esto será, vaticina, el eje central de las nuevas estancias concebidas para viajeros de la generación Z, que habrán de combinan el placer y los negocios con mayor regularidad. “La realidad aumentada se va a fusionar con la realidad física; los siguientes hoteles van a unir las gafas, u otras herramientas que se van a ir creando, con los espacios físicos para generar experiencias interactivas. Será como un metaverso en el mundo real”.

Zuker es el responsable detrás del concepto artístico que abanderan algunos de los hoteles nhow en Europa, una marca de corte bleisure que forma parte del portafolios de Minor Collection, empresa que extiende su influencia a más de 550 propiedades asentadas en 56 países.

Para él, su labor como creador visual está íntimamente ligada a la arquitectura y el interiorismo, y su meta final es asegurarse de que el huésped que visite los hoteles con su firma artística viva una experiencia realmente inmersiva.

Su obra resuena con voz mordaz en los espacios del nhow Frankfurt, una propiedad enclavada en el distrito financiero que recibe a huéspedes avezados en los terrenos de la economía global. “Cuando se me propuso desarrollar la temática del mundo del dinero, tomé en cuenta el tipo de huésped que iba a acudir al hotel. Entre críticas voraces y sutiles, quise hacer algo con profundidad y trascendencia, con diferentes capas de profundidad”, explica sobre su abordaje creativo.

EL NFT SKYBAR DEL NHOW FRANKFURT IMAGINA EL FUTURO DE LAS MONEDAS VIRTUALES QUE HABRÁN DE REGIR LA ECONOMÍA GLOBAL

El circo del dinero es un concepto que incita a la reflexión apenas al entrar en algunas de las habitaciones. A través de murales que se despliegan en cabecera y techo, los protagonistas de los billetes más emblemáticos del mundo (dólar, libra esterlina y euro) emergen para danzar en una atmósfera irreverente que entrega simbolismos visibles desde la cama.

Aquel circo imaginario de dos pistas posee diferentes capas de lectura bajo el trazo distintivo de su creador, que define como propio de una fantasía futurista. “Mi paleta de colores es potente: mezcla azules y morados, rosas y rojos”.

Foto: nhow Frankfurt

A 185 metros de altura, un mural monumental dota de un halo festivo una de las alas del NFT SkyBar, espacio que ofrece una vista de 360 grados de la metrópoli y que cuenta con un mirador perimetral al aire libre. Aquí, Zuker reimagina el futuro del dinero y, entre tragos y brindis corporativos, se vive una nueva dimensión de hospedaje que trasciende conceptos tradicionales. La atmósfera es efervescente y confortable.

El hotel nhow Amsterdam también despliega el imaginario creativo de Zuker, esta vez, para rendir honores a la mezcla cultural que caracteriza a la capital de los Países Bajos. Aprovechando al máximo la singular silueta de una construcción que emerge imponente por su arquitectura disruptiva en un área de congresos y convenciones, él decidió ordenar los espacios en armonía con los cuatro puntos cardinales.

Así, despliega imágenes de nuevas fusiones culturales (neerlandesa y escocesa; japonesa e india; africana y andina) para propiciar experiencias diferenciadas en un mismo espacio. El ala de conferencias con vistas a la ciudad también despliega conceptos artísticos que acompañan el devenir de sus ocupantes.

El nhow Rotterdam es una variante en el abordaje bleisure del sello nhow, que prioriza la grandeza del edificio que lo acoge, obra del arquitecto neerlandés Rem Koolhaas. Aquí, los huéspedes arriban al destino para palpar la obra del ganador del Premio Pritzker en el año 2000, y seguir senderos reconstruidos tras la Segunda Guerra Mundial.

Las experiencias inmersivas impulsadas por esta nueva generación de hoteles en Europa es apenas la antesala del futuro tal como es observado por Zuker.

Siga a Forbes Colombia desde Google News