Davivienda señaló que "no ha suscrito ningún acuerdo material vinculante con Scotiabank que se encuentre sujeto a revelación al mercado".

A través de una comunicación a la Superintendencia Financiera, los bancos Davivienda y Scotiabank Colpatria desmintieron las noticias sobre la supuesta llegada a un acuerdo para fusionarse. Davivienda, propiedad del Grupo Bolívar, dijo que “no ha suscrito ningún acuerdo material vinculante con Scotiabank que se encuentre sujeto a revelación al mercado”.

La entidad agregó que “de conformidad con lo establecido en el artículo 5.2.4.3.2. del Decreto 2555 de 2010 – Decreto Único del Sistema Financiero, que frente a la información publicada por Valora Analitik y otros medios de comunicación el pasado 2 de enero de 2025, no ha suscrito ningún acuerdo material vinculante con Scotiabank que se encuentre sujeto a revelación al mercado bajo los presupuestos previstos en la normatividad vigente”.

Desde hace varias semanas se venía especulando que Banco Davivienda estaría interesado en comprar las operaciones de Scotiabank en Colombia y Centroamérica. La versión del posible negocio tomó más fuerza luego de que el banco de origen canadiense manifestó su intención de hacer una reingeniería a sus operaciones para centrarse en otros mercados.

Según un artículo publicado por el portal especializado de economía Primera Página, Scotiabank confirmó “la estrategia de negocio de enfocar sus esfuerzos en el mercado de Norteamérica: México, Canadá y Estados Unidos”.

No obstante, la entidad aseguró que mantenía su “relación con el Grupo Colpatria” y que “será selectivo en la financiación de sus negocios personales y comerciales en Chile y Perú, mientras que sus divisiones en Colombia y América Central deberán recuperarse sin más financiamiento o el banco buscará salir de esos mercados”.

Del lado de Scotiabank Colpatria, la entidad bancaria señaló que “a la fecha no ha suscrito ningún contrato material sujeto de obligación de revelación con el Banco Davivienda S.A., en relación a la información publicada el 2 de enero de 2025 por Valora Analitik y otros medios”.

Lea también: Este año entra en vigencia ley de la Unión Europea que exige 40% de mujeres en cúpulas empresariales