El Grupo vendió su participación en Scotiabank, lo que marca el fin de su negocio bancario. Se concentrará en sectores como infraestructura vial, energía, construcción y activos inmobiliarios.

El año arrancó con uno de los negocios más importantes en el sector financiero de los últimos años en el país. Davivienda y Scotiabank Colpatria lograron un acuerdo de integración que incluye las operaciones de las dos entidades en Colombia, Costa Rica y Panamá. Ambos unirán sus negocios de banca retail, corporativo y de colocación de tarjetas de crédito.

En ese panorama, ¿qué ocurrirá con Grupo Colpatria? Según detalló la compañía, el Grupo firmó un acuerdo para vender a Scotiabank su participación restante (aproximadamente 43,9%) en Scotiabank Colpatria.

De esta manera, el Grupo estaría oficialmente por fuera del negocio bancario, al vender su participación al canadiense Scotiabank, que ahora firmó la alianza con Davivienda. El acuerdo incluye las participaciones de Grupo Colpatria en Fiduciaria Scotiabank Colpatria y Scotia Securities que eran aproximadamente de un 43,9%, marcando un importante movimiento en la reconfiguración del portafolio de inversiones del grupo.

Se espera que el cierre de la operación se concrete dentro de los próximos 12 meses, sujeto a la aprobación de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Según indicó José Fernando Llano, presidente del Grupo Colpatria, esta decisión permitirá al grupo concentrar sus esfuerzos en sectores clave como infraestructura vial, energía, construcción y activos inmobiliarios, los cuales conforman cerca del 55% de su portafolio.

El portafolio del Grupo Colpatria también incluye inversiones indirectas en 86 empresas a través de fondos administrados por terceros, a sectores como inmobiliario (20%), industrial (18%), tecnología (16%) y consumo básico (11%).

“Colombia sigue siendo el centro de nuestras operaciones. Este acuerdo no solo nos permitirá reforzar nuestra estrategia en sectores clave, sino también impulsar la innovación y el desarrollo económico en alianza con socios locales e internacionales”, puntualizó Llano.

El legado de Colpatria en el sector financiero

En 1955, en medio de los cambios sociales y económicos de Colombia tras la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la violencia interna, Carlos Pacheco Devia fundó la Sociedad Colombiana de Capitalización, sentando las bases del actual Grupo Colpatria. Este holding comenzó con negocios de capitalización y luego expandió su alcance hacia seguros, con la creación de Seguros de Vida Patria y Seguros Patria en 1958.

En 1961 se estableció la Entidad Financiera Colombiana de Inversiones, hoy conocida como Inversiones Colpatria. En 1969, Colpatria adquirió el Banco de la Costa, dando origen al Banco Colpatria. En 1972, incursionaron en la financiación de vivienda con Upac Colpatria y, en 1977, crearon la Constructora Colpatria.

La década de los ochenta fue clave, con el nacimiento de la Financiera Colpatria, Leasing Colpatria y Salud Colpatria, seguido por la constitución en los noventa de Fiduciaria Colpatria, el Fondo de Pensiones y Cesantías, y la ARP Colpatria. En 1997, se consolidó el Banco Multibanca Colpatria, resultado de la fusión de sus divisiones financieras.

En 2007, Colpatria formó una alianza con General Electric, lo que fortaleció la entidad y permitió la creación de iniciativas como Crédito Fácil Codensa en 2009, enfocada en financiar productos a través de facturas de energía. En 2011, tras finalizar su alianza con GE, Colpatria firmó un acuerdo estratégico con Scotiabank, consolidándose como uno de los principales grupos financieros del país.

Lea también: ‘Esta integración con Davivienda nos resuelve la necesidad de escala’, dicen desde Scotiabank