Durante la actual temporada turística, que se extenderá hasta el próximo miércoles 15 de enero, el número de visitantes superará los 760.000.
A pesar de las lluvias de comienzos de año, el principal motor de la economía cartagenera, el turismo, empezó 2025 con buenas noticias y cifras récord, según un balance de la Alcaldía de Cartagena.
Desde el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, se movilizaron 350.722 pasajeros que llegaron a la ciudad durante diciembre. De estos visitantes, el 76,8% corresponde a turistas nacionales y el 23,2% a visitantes extranjeros.
Por otro lado, se reportó la entrada y salida de más de 300.000 visitantes por vía terrestre hasta el 5 de enero, q ue escogieron la ciudad como destino para disfrutar sus playas, el alumbrado navideño y eventos como el Festival de Música y la Feria Farex.
Desde las Terminales de Transporte se informó que, durante la primera semana del mes de enero, entraron a la ciudad 25.548 visitantes.
Por cruceros llegaron 20.110 pasajeros y 6.766 tripulantes. Según la Capitanía de Puerto de Cartagena (DIMAR) entre el 15 de diciembre y el 6 de enero, 99.855 personas se trasladaron en embarcaciones a la zona insular de Cartagena, sin siniestros marítimos.
Así, según un balance preliminar de la Alcaldía de Cartagena, durante la actual temporada turística, que se extenderá hasta el próximo 15 de enero, la ciudad recibirá más de 760.000 visitantes, lo que representa un alza del 31,7% frente a 2022.

“Estas cifras reflejan la recuperación del liderazgo mundial del turismo en Cartagena, un renacer que deja una importante derrama en millones de dólares para las economías formal e informal”, dijo Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.
Explicó que cada turista gasta en promedio 250 dólares al día en su estancia, lo que se traduce en ingresos valiosos para el bolsillo, la nevera y el hogar de miles de cartageneros.
Camilo Rey, secretario municipal de Planeación, dijo que el año pasado Cartagena habría recibido más de 850.000 visitantes extranjeros, una cifra récord. Los registros más altos fueron cerca de 650.000 en 2023 y 550.000 en 2019.
Por otro lado, según un balance preliminar de Asotelca, los hoteles afiliados al gremio reportaron una ocupación superior al 85%, mientras que Cotelco reveló en forma preliminar una ocupación superior al 72%.
También le puede interesar: Petro: Colombia se convirtió en el tercer país de América Latina en ingresos por turismo