El Dane reveló que el IPC para 2025 es del 5,2%, esto determina el alza en rubros como los arriendos, el transporte y los alimentos. Así puede calcular el aumento.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que para 2025 aumentó un 5,2%. La cifra es clave, pues esta determina los aumentos que los consumidores tendrán en rubros como la vivienda de alquiler, alimentos, transporte, entre otros.

En el caso de la vivienda de alquiler, que en ciudades como Bogotá o Medellín viven un fenómeno de alta demanda, el artículo 20 de la Ley 820 del 2003 señala que el valor del incremento del arriendo no puede ser superior al 100 % del IPC del año anterior. Es decir, que para el 2025 el incremento de los arriendos no podrá ser de más del 5,2% del valor que ya paga.

Así las cosas, la fórmula para calcular el incremento del arriendo es: valor mensual del arriendo + 5,2%

Ejemplo: si paga un arriendo mensual de $1’500.000, deberá multiplicar ese monto por el 5,2%, lo que le arrojará $78.000. Esos $78.000 serán lo máximo que podrá incrementar el canon, por lo que usted pasaría a pagar $1’578.000.

Tenga presente que el alza solo se podrá hacer cuando el inquilino cumpla el año de arriendo. No se puede hacer antes. Así que si esa persona lleva menos de 12 meses ocupando la vivienda, el propietario tendrá que esperar para incrementar el precio del canon.

Esto también significa que si cumplió su año en el inmueble en 2024, en los meses de noviembre o diciembre, aunque arranca el 2025 pagando con incremento, este se hace sobre el 9,28%, que corresponde al IPC del año anterior.

“El arrendador que opte por incrementar el canon de arrendamiento, deberá informarle al arrendatario el monto del incremento y la fecha en que se hará efectivo, a través del servicio postal autorizado o mediante el mecanismo de notificación personal expresamente establecido en el contrato”, precisa la Ley.

Lina Torres, Gerente Comercial del portal inmobiliario Fincaraiz destacó que en 2024 se realizaron 217 millones de páginas de inmuebles visitadas para arriendo a través de nuestra plataforma, lo que evidencia una creciente demanda por vivienda en renta. Las ciudades más buscadas fueron Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla.

¿Cuánto suben las cuotas de administración en 2025?

No existe alguna norma que les indique a los administradores del los conjuntos residenciales en Colombia cuánto específicamente pueden ajustar la cuota. No se les exige que suba lo mismo que el arriendo, pues es un proceso que les compete a las asambleas.

Por eso, el incremento anual dependerá de la decisión que tome la asamblea de cada unidad residencial y si este estará o no ligado al alza del IPC, al salario mínimo o a un porcentaje en especial.

Lea también: Google deberá enfrentar juicio por demanda colectiva al infringir privacidad en teléfonos móviles