Según las compañías, la Anla tiene la oportunidad de revisar los términos de la licencia ambiental para permitir que el Proyecto se pueda desarrollar mientras se asegura la protección ambiental, la seguridad y la soberanía energética
Aunque la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) otorgó a finales de diciembre la licencia ambiental al proyecto de perforación exploratoria de hidrocarburos costa afuera en el Bloque Col-1, en el Caribe colombiano, Ecopetrol y Anadarko (Oxy) cuestionaron sus exigencias en un recurso de reposición enviado esta semana a la entidad.
“Tras una revisión detallada de la Resolución 2821, Anadarko y Ecopetrol han concluido que no es posible perforar el pozo exploratorio Komodo-X1 —o cualquier otro pozo subsiguiente— bajo los términos y condiciones impuestos por la Anla en la licencia ambiental con la participación directa del Ministerio del Medio Ambiente”, señalan en el recurso. “Estos términos y condiciones no solo superan las regulaciones aplicables a este tipo de proyectos, sino que también son incompatibles con las mejores prácticas de la industria de hidrocarburos y, en algunos casos, se reitera, son desproporcionadas e imposibles de cumplir”.
Por ello, señalan “sus motivos de inconformidad respecto de la aparente imposición de ciertas áreas de exclusión establecidas dentro de la zonificación de manejo ambiental del Proyecto, las cuales, según están hoy descritas en la Resolución 2821, inviabilizarían absolutamente la ejecución de las perforaciones de los pozos en el Bloque COL-1 -así como en cualquier otro proyecto offshore-, siendo entonces equivalente esta condición de zonificación a una negación de la licencia ambiental del Proyecto”.
A la fecha, Ecopetrol y Anadarko han invertido más de 250 millones de dólares en las fases previas de un proyecto que enfrentado retrasos por la suspensión de la licencia por parte del Ministerio de Medio Ambiente. Según han explicado, en el mundo solo existen tres taladros capaces de perforar en condiciones como las de Komodo-1, y estos equipos suelen programarse y contratarse con hasta tres años de anticipación.
Ante ello, hacen un llamado a la Anla para que revoque las condiciones propuestas por el Ministerio de Medio Ambiente, basándose en los argumentos legales presentados en el recurso, incluidos los derechos de las Compañías a la legalidad, igualdad, seguridad jurídica y debido proceso, cuya vulneración podría socavar la confianza inversionista en el sector energético.
“La Anla, en el marco de la resolución de este recurso de reposición, tiene la oportunidad de revisar los términos de la licencia ambiental concedida para permitir que el Proyecto se pueda desarrollar mientras se asegura la protección ambiental, y la seguridad y soberanía energética, como parte de los objetivos de transición energética de Colombia”.
Vea además: Aprueban licencia ambiental para el proyecto de gas ‘Komodo X-1’, en el Caribe colombiano
Abcé de Komodo -1
El proyecto, también conocido como Komodo-X1, es operado por la filial de la estadounidense Oxy) y Ecopetrol, busca aportar conocimiento e información sobre nuevas fuentes y reservas de gas natural, crucial para garantizar la seguridad energética del país.
El proyecto está ubicado a 140 kilómetros frente a Santa Marta, en la zona económica exclusiva de Colombia y tendrá una profundidad entre 3.841 y 4.002 metros.
Se trata de proyecto de perforación exploratoria de hidrocarburos en áreas marinas con mayor profundidad, superando a proyectos reportados a nivel mundial.
De acuerdo con Rodrigo Negrete Montes, director general de la Anla, el proyecto “es de importancia estratégica para el país, busca aumentar las reservas de gas que permitirá garantizar la autosuficiencia energética por varios años más y mitigar una posible escasez de gas en un futuro cercano”.
Para la evaluación del proyecto, la Anla contó con un equipo multidisciplinario de biólogos marinos, ingenieros de petróleos, geólogos, sociólogos, trabajadores sociales y profesionales de diversas disciplinas con experiencia en riesgos y contingencias, oceanografía, entre otros.
También le puede interesar: Ecopetrol y Petrobras confirman el mayor descubrimiento de gas del país con el pozo Sirius-2 que triplicaría reservas