La medida aplica para aquellos trabajadores que devengan más de $3,2 millones y hayan cotizado menos de 900 semanas (hombres) y 750 (mujeres), quienes deberán seleccionar cuál ACCAI administrará el ahorro que complementará su mesada pensional.

Hasta este jueves 16 de enero, los trabajadores afiliados a Colpensiones que no estén en régimen de transición y que tengan ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos legales mensuales vigentes, SMMLV, es decir, $3,2 millones, tienen plazo para seleccionar una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).

En caso de que el trabajador no realice el procedimiento, le será asignada una ACCAI de manera aleatoria a través del mecanismo que defina el Gobierno nacional.

Según el nuevo nuevo sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común (Ley 2381 de 2024), los primeros 2.3 SMMLV de aquellos trabajadores con menos de 900 semanas cotizadas (hombre) y 750 (mujeres) al 1 de julio de este año, serán cotizados en Colpensiones, mientras que los recursos que excedan dicho monto deberán ser administrados por una ACCAI como Porvenir o Protección, entre otras. 

Las personas que se afilien por primera vez al Pilar Contributivo a partir del 1 de julio del 2025, deberán seleccionar una ACCAI, para lo cual Colpensiones y las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual pondrán a disposición de los afiliados los mecanismos que permitan dicha selección y el suministro de información al afiliado para que tome una decisión libre e informada.

En el nuevo sistema pensional, las sociedades administradoras de fondos de pensiones, las sociedades fiduciarias, las compañías aseguradoras de vida, las sociedades comisionistas de bolsa, Colpensiones y las entidades sin ánimo de lucro autorizadas y vigiladas por la Superintendencia Financiera, SFC, podrán administrar el Componente Complementario de Ahorro Individual del Pilar Contributivo, siempre y cuando cuenten con la autorización respectiva de esta entidad y cumplan los requisitos de capital, gobierno corporativo y operativos definidos en la misma Ley y en el Decreto 1558 de 2024.

María Lorena Botero, Gerente de Beneficios Pensiones en Porvenir, explicó que para mejorar el monto de la pensión, independiente de los ingresos con los que se cotiza a la pensión obligatoria, el trabajador puede realizar aportes voluntarios y así obtener a la edad de pensión un monto mayor en la mesada pensional.

“Estos aportes voluntarios también podrán ser utilizados para completar las semanas mínimas requeridas para la pensión, es decir, ese ahorro se podría convertir en semanas para alcanzar una mejor pensión”, señaló.

Una vez seleccionada la ACCAI, el afiliado se puede trasladar a otra Administradora una vez transcurridos por lo menos 6 meses.

También le puede interesar: Implicaciones de la reforma pensional en la economía y en los colombianos