Con las medidas discutidas en la reunión de planeación estratégica de 2025 que aún se realiza, el Gobierno busca ahorros entre $4 y $ 5 billones.
El borrador del decreto del Ministerio de Hacienda sostiene que el Plan de Austeridad del Gasto 2025 debe tomar en cuenta que el Congreso de la República no aprobó la Ley de Financiamiento, que buscaba el recaudo de $12 billones para el Presupuesto General de la Nación de $523 billones.
“Ello que obliga al Gobierno nacional a realizar un mayor esfuerzo en la austeridad de los recursos públicos, que posibilite reducir o suprimir los gastos en aquellas actividades que así lo permitan, sin afectar el normal funcionamiento de la administración”.
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, señaló al término del primer día del encuentro que 2024 fue un año de “estrechez fiscal” pero aclaró que el Gobierno ha sido “riguroso en el cumplimiento de la regla fiscal”.
“Para mantener esa senda y ese horizonte de sostenibilidad fiscal necesitamos un esfuerzo de austeridad y parsimonia en las diferentes entidades tratando de medir de una manera muy juiciosa los gastos en viáticos, los gastos en contratistas”, agregó Guevara.
“Nos han mermado los presupuestos, y toca hacer el efecto contrario: reducir personal. Es doloroso porque detrás de cada contrato terminado hay un drama humano”, dijo Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social a Blu Radio.
Señaló además que lo que más le preocupa a Petro es “no comprometer la inversión social”, en medio de los recortes presupuestales.
“En el 2023, cuando el presupuesto de educación creció de 50 a 70 billones, o cuando el de agricultura se duplicó, fue necesario contratar más personal para ejecutar los proyectos. Ahora, con menos dinero, no hay otra opción que reducir la nómina”, agregó Bolívar. Prosperidad Social, que había llegado a contar con 800 contratistas, se ha visto forzada a recortar alrededor del 37% de estos.
Y aunque aún no se conocen los detalles del Plan, ya que la reunión de planeación estratégica de 2025 que aún se realiza, sí trascendió que el plan de austeridad buscaría ahorros hasta por 5 billones de pesos.
Jairo Bautista, director de Presupuesto Público Nacional, dijo a W Radio que “para poder ejecutar el programa de Gobierno se han expedido unas medidas de austeridad que tenemos que acatar todos para bajar los gastos del Estado y no comprometer la inversión social, que es lo que más le preocupa al Presidente”.
De hecho, el gobierno emitió un decreto que ordena los recortes en contratistas y como medida adicional, el presidente no irá al Foro Económico de Davos, en Suiza a finales de mes, para evitar gastos extras.
“Visitas tradicionales que se hacían desde este ministerio a Davos, con altos costos, no las haremos pero realizaremos todo ese tipo de reuniones virtuales”, señaló Guevara.