El informe señala que las bebidas alcohólicas son uno de los artículos más codiciados por los ladrones en la gran mayoría de los países americanos y en España.

Los hurtos, efectuados en su mayoría por bandas organizadas y autores reincidentes que roban tres o más veces al año, generan grandes pérdidas económicas anuales a los comercios, según los analistas, que identifican cuales son los productos más hurtados por los ‘amigos de lo ajeno’ en América Latina y España.

La pérdida desconocida (merma del inventario sin una explicación clara) representa el 0,74% de la facturación total de las empresas de distribución en España, generando anualmente pérdidas millonarias en el sector comercial minorista, según datos oficiales recopilados por Checkpoint Systems (ChS), firma especializada en tecnología RF/RFID para el comercio.

Esta firma ha patrocinado el ‘2º Barómetro del Hurto en la Distribución de España (2024) NIQ, abreviado como BHDE-2024, un estudio que analiza, entre otros puntos, las distintas acciones que componen la pérdida desconocida, según ChS.

Según este informe, el 57% de los casos de pérdida desconocida se deben a los hurtos externos; mientras que un 23% se debe a errores administrativos y un 15% es causado por el hurto interno o de empleados, en tanto que el 4% restante corresponde al fraude de los proveedores.

Los hurtos de productos son una conducta delictiva a la que se enfrentan a diario desde pequeños comercios hasta grandes superficies de distribución. Las pérdidas económicas que generan a las compañías son enormes y, según reconocen el 81% de las empresas encuestadas, los hurtos externos se han incrementado en el último año, según informa el BHDE-2024.

El informe revela que el 55% de los hurtos son cometidos por bandas organizadas que operan con fines lucrativos; dos de cada tres hurtos (el 64%) los efectúan autores multirreincidentes que cometen tres o más hurtos al año; y estas sustracciones son un gran problema para la seguridad de los establecimientos.

Por otra parte, según los especialistas en hurtos de Checkpoint Systems, estos criminales detectan las oportunidades de hacer negocio y hurtan diferentes productos de alto valor para posteriormente revenderlos en mercados paralelos.

El hurto en Latinoamérica

En el ámbito latinoamericano “cada país e incluso cada región presentan particularidades únicas, y los delincuentes que se dedican al hurto adaptan sus tácticas en consecuencia”, según explica Cruz a EFE.

Sin embargo, “los estudios internos realizados por el equipo de Checkpoint en Latinoamérica (LATAM) han permitido identificar factores comunes y diferencias específicas, lo cual nos facilita el desarrollo de soluciones de seguridad personalizadas para abordar las problemáticas de cada mercado”, señala.

En LATAM, las ‘antenas antirrobo’, como se denominan allí, son claves para proteger las tiendas, que están muy focalizadas en la prevención y la disuasión. Las etiquetas antihurto adhesivas son las más utilizadas para productos de cosmética, mientras que las alarmas tipo ‘araña’ o ‘spider’ se utilizan sobre todo para proteger productos de alto valor (electrónica) y/o promocionales, según el especialista de ChS.

Señala que las bebidas alcohólicas son uno de los artículos más codiciados por los ladrones en la gran mayoría de los países americanos y en España. “Lo que varía es el tipo de alcohol: el tequila es uno de los productos más codiciados por los ladrones en México, mientras que en Argentina lo es el fernet”, apunta.

Foto facilitada por Checkpoint Systems.

En el caso de la electrónica, los hurtos en LATAM se focalizan en los ‘smartphones’ al igual que en España, debido a que “son productos de tamaño pequeño que tienen un alto coste”, apunta.

Esto convierte a los teléfonos inteligentes en productos muy fáciles de vender en los mercados paralelos, donde los ladrones, que operan en bandas organizadas, “colocan” los productos robados para obtener beneficios económicos, según explica Cruz.

“Los hurtos de bandas organizadas representan un 55% de los hurtos en España, pero los estudios internos de Checkpoint indican que esta cifra crece en LATAM, donde los robos pueden venir acompañados de un mayor volumen de conductas violentas para intimidar al personal de los establecimientos y perpetrar los delitos”, añade.

Foto de Fotosenmeer/Adobe Stock.

Agrega que uno de los productos más hurtados en México son las leches para bebés en lata, las conservas y las pilas, mientras que en Argentina, las carnes envasadas al vacío, y los jamones y quesos de alta calidad figuran entre los productos más robados.

Cruz destaca que “en LATAM, muchos productos que se roban terminarán en mercadillos en las ciudades más importantes”.

Con información de EFE

Siga a Forbes Colombia desde Google News