Aunque las tasas han bajado, y podrían seguir bajando este año, las ofertas de las cuentas de ahorros con rentabilidad siguen siendo atractivas. Estas son las mejores:

Las cuentas de ahorro con rentabilidad son una de las mejores estrategias que ha visto el sector financiero en los últimos años: lograron aumentar la base de clientes de las fintechs, le enseñaron a los usuarios las ventajas de la inversión sin poner en riesgo su dinero y dinamizaron una industria que cada vez se enfoca más en lo digital y en la fidelización.

Y aunque siempre se supo que rentabilidades del 14% E.A. (efectivo anual) -como la que alcanzó a ofrecer RappiPay- no podían durar para siempre; las fintechs se han comprometido ha mantener ganancias que superen a las de sus competidores tradicionales, ajustadas a la tasa de referencia del Banco de la República -que ha estado a la baja y este año podría seguir esa tendencia- y que no comprometan la sostenibilidad del negocio. Aún con ofertas más moderadas, este sigue siendo un producto financiero ganador.

Después de una serie de anuncios en 2024 sobre cambios en las tasas, se estableció que la cuenta que mejor rendimiento ofrece al inicio de 2025 es la de Ualá, la fintech de origen argentina no ha modificado su utilidad de 13% E.A hasta el momento, la entidad ofrece esta ganancia diariamente para los depósitos de bajo monto, es decir montos menores a los $9,9 millones.

Otros neobancos sí modificaron su oferta a la baja. RappiPay ofrece un 12% E.A para los clientes que hayan realizado de manera exitosa cuatro transacciones de salida de recursos de su RappiCuenta durante el mes; Lulo Bank, la entidad digital del  Grupo Gilinski, ofrece 11,5%; mientras que Nu, fundado por David Vélez, tiene una tasa de 11% y Pibank, del banco Pichincha, de 10%. En su mayoría, las ofertas son válidas para el dinero que está guardado en cajas o bolsillos.

Por su parte, Bancamía con su cuenta RentaPlus, tampoco ha cambiado la rentabilidad de 10,5% que ofrece desde el primer semestre de 2024. Aunque es 100% digital, la cuenta permite retiros en efectivo gratuitos a través de la red de cajeros de BBVA.

Entidad financiera Rentabilidad
Ualá 13% E.A.
RappiPay 12% E.A.
Lulo Bank 11,5% E.A.
Nu 11% E.A.
Bancamía 10,5% E.A.
Pibank 10% E.A.
*Es importante recordar que cada entidad puede modificar los valores en cualquier momento y que estos no se mantendrán durante todo 2025

Cabe destacar que algunos bancos tradicionales se han unido a esta tendencia, por ejemplo, Davivienda ofrece un bolsillo que renta al 8% E.A. y con la cuenta de Banco Popular los usuarios ganan 8,55% E.A.; Itaú, Ban100, Serfinanza y Bancoomeva tienen productos similares.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: Estas son las inversiones que tendrán buena rentabilidad en 2025