La propuesta contemporánea de Celele se une a la cocina Nikkei de Humo en un recorrido gastronómico de siete pasos.
Entre las calles de Getsemaní, en Cartagena de Indias, llama la atención una imponente fachada azul, adornada con una puerta y ventanas de madera y plantas frescas; ahí habita una de las mejores propuestas gastronómicas de América Latina.
Detrás de pieza creativa que es cada plato está Jaime Rodríguez, que ha posicionado la cocina del Caribe a nivel internacional. El chef recibió el reconocimiento de “Terroir” en la lista de The Best Chef Awards 2024 por su propuesta de cocina contemporánea del caribe colombiano y su restaurante, Celele, está en la posición 6 de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2024.
La noche del 17 de enero su cocina se fusionará con la visión culinaria del chef Sebastián Salazar, de la cocina de Humo en Sofitel Barú Calablanca. La alianza que reúne dos propuestas gastronómicas de alto nivel será, en palabras de Patrice Guaus, Chef Ejecutivo del hotel, “una oportunidad para transmitir a nuestros visitantes la cultura y la identidad del Caribe Colombiano visto desde dos proyectos gastronómicos, creando nuevas e inolvidables experiencias”.
El menú contará con 7 tiempos, en los cuales los comensales harán un recorrido por los sabores e ingredientes de la gastronomía peruana con toques asiáticos, propios del Nikkei, que caracterizan la cocina de Humo, hasta la experiencia de cocina contemporánea y de investigación del Caribe Colombiano que propone Celele.
“Para nosotros es muy importante esta alianza, pues siempre nos hemos considerado proyectos hermanos con una filosofía similar y un nivel gastronómico alto en nuestros restaurantes. Estos eventos contribuyen para que la ciudad resalte su gastronomía local”, resalta el chef Jaime Rodríguez.
El menú
Abre la noche Celele con una flor de Jamaica rellena de langostinos y coco acompañado de Vereda tropical, una bebida con ron Hechicera, vino rosado, almíbar de hojas de la ciruela costeña y ciruelas lactofermentadas.
Humo continúa con un Crudo de bonito, espuma de lulo, gel de yuzu y mizuna, servido con un Bourbon con lulo y bitter de jengibre artesanal.
Celele reaparece con un Jurel curado ahumado, hummus de orejero, calducho y chimichurri de candias maridado con Tamarilongo un coctel con sirope de hoja de tamarindo, zumo de limón mandarino, vinagre de pipilongo y mezcal Ojo de Tigre.
El cuarto paso le corresponde a Humo, que servirá pesca fresca, plátano maduro, curry verde que estará con un Cordial frutal de haba tonka, pisco, aceite de curry del Pacífico.
En el quinto paso de la cena estará Celele con un Calamar y mejillones en escabeche costeño, chocho de ají dulce y dumplings de plátano bosco y el Edén, un sake con sirope de arroz tostado, vodka macerado en piña y albahaca.
En los dos últimos pasos, el chef Sebastián Salazar de Humo trae un rib eye con maíz dulce y pimienta Sichuan con un vino tinto francés Cabernet Sauvignon y finaliza con un postre que interpreta un panal de abejas resaltando la miel y los sabores de frutas como el yuzu, lychees y naranja, con los aromas frescos de la hierbabuena, limonaria y té matcha.
Por último tenemos Polen, bebida que acompaña el postre hecha a base de una solución cítrica de lychee, sirope floral y vino espumoso.